Liberan aumento de las cuotas en colegios que no tienen ayuda estatal
Modo QR activo: el micro platense suma un nuevo método de pago
Un duelo bisagra: el Pincha, depende de sí mismo para avanzar
Otro accidente en el Sarmiento: 20 heridos y abrieron una causa
Comienza en la Cámara baja la discusión del Presupuesto provincial
J. Macri pide incluir en el Presupuesto nacional la deuda por coparticipación
Sindicalismo fragmentado frente al debate de los cambios laborales
Diego Santilli asumió en Interior con la meta de impulsar las reformas
Cierra el plazo para suscribirse al Diario y acceder a los sorteos
Proyectos solidarios recibirán la ayuda de una función teatral
Vecinos advierten por un “enorme” bache en la calle de 20 entre 68 y 69
Queja en La Loma por cloacas colapsadas y falta de respuesta oficial
Dos barrios de La Plata en llamas por culpa del delito motorizado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
"En todo triángulo rectángulo se cumple que, la suma de los cuadrados de las longi- tudes de sus catetos es igual al cuadrado de la longitud de su hipotenusa, es decir, si los lados del triángulo son a, b y c, se cumple que a2 + b2 = c2". Este resultado es conocido como el teorema de Pitágoras, una o tal vez la fórmula más conocida en el mundo de las matemáticas.
Sin embargo, un reciente hallazgo sugiere que el filósofo griego no fue el verdadero autor de este principio, sino que su origen se remonta a los matemáticos babilónicos, que lo desarrollaron alrededor de mil años antes del nacimiento de Pitágoras.
El estudio que afirma que el teorema fue un invento anterior a Pitágoras estuvo a cargo de Bruce Ratner, quienes un matemático con doctorado en Estadística, Matemática y Probabilidad de la Universidad de Rutgers.
Tras analizar la tablilla YBC 7289, el autor afirma que existe "evidencia concreta que indica indiscutiblemente que el Teorema fue descubierto y demostrado por los matemáticos babilónicos 1.000 años antes del nacimiento de Pitágoras".
La tablilla que examinó ces una especie de cuadrado inclinado con sus diagonales que, según Ratner, cuenta con atajos a lo largo de su figura.
Si bien la tablilla a simple vista no tiene sentido, el matemático trazó números en el sistema de conteo sexagesimal con base 60 que era utilizado por los antiguos babilonios.
LE PUEDE INTERESAR
¿Lo daban por muerto? Reapareció el youtuber Nikocado Avocado y sorprendió bajando más de 100 kilos
LE PUEDE INTERESAR
Murió Melina Furman, destacada investigadora del Conicet
Según explica el documento publicado en el Journal of Targeting, "el número situado en la parte superior izquierda se reconoce como 30. El número inmediatamente debajo de la diagonal es 1,24,51,10".
En la misma línea, sumó que "esta es la notación moderna para escribir números babilónicos, en la que las comas separan los 'dígitos' de sexagesión y un punto y coma separa la parte integral de un número de su parte fraccionaria".
Luego, sumó que "al escribir este número en el sistema de base 10, se obtiene 1+24/60+51/60 +10/60 =1,414213, que no es otra cosa que el valor decimal de la raíz cuadrada de 2, con precisión a la centena más cercana: el milésimo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí