
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mejora salarial para los encargados y los aumentos en abonos de distintos servicios, más los incrementos en los precios de los seguros, volvió a disparar el valor de esta obligación mensual que volverá a subir en octubre
las expensas no paran de subir mes a mes, por distintas razones/ el dia
Las expensas no paran de subir. Para este mes se estima que tendrán un aumento del 5 por ciento por la suba de los salarios de los encargados de edificios y los seguros, informaron en la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata.
El gremio de los encargados acordó un 4,5 por ciento de aumento para los salarios de agosto, que se pagan este mes, y otro 4 por ciento para el próximo mes. Esa paritaria es crucial para el precio de las expensas, ya que el sueldo de los encargados representa gran parte de la radiografía de la expensa.
Prácticamente, todos los meses de este 2024, como ha ocurrido en 2023, hubo incrementos en el precio de estas obligaciones mensuales. A su vez, con la suba de la expensa crece la morosidad, como informó este diario semanas atrás. “No se puede bajar del 30 por ciento”, aseguró un administrador que integra la cámara.
Al aumento de los salarios de los encargados, como se dijo, también hay que sumarle la suba en los seguros, que se “actualizan todos los meses por el incremento del índice de la construcción” y también hay incrementos en los abonos de mantenimiento de ascensor y los servicios básicos: luz, gas y agua, detallaron en la cámara de administradores.
De este modo, para dar algunos ejemplos, una expensa de un departamento céntrico de un dormitorio puede rondar entre los 60 y 70 mil pesos; de dos dormitorios, entre 100 y 110 mil pesos; y de tres dormitorios, 180 mil pesos. “Todo depende de la ubicación y servicios que tiene el edificio”, apuntaron administradores de consorcios de la Ciudad.
Las subas en las expensas están directamente relacionadas con los incrementos salariales de los encargados más los costos operativos (mantenimiento y reparación de ascensores, portones y bombas, seguros y tarifas de servicios básicos”.
LE PUEDE INTERESAR
La lámpara votiva movilizó a Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Templos platenses, parte de la colecta nacional “Más por menos”
También hay otras variables: si hay encargado, si tiene ascensor, si cuentan con servicio de limpieza o de seguridad, entre otros rubros.
En lo que va de 2024 las subas en las expensas fueron superiores al 100 por ciento.
Las cifras de los valores de las expensas impactaron a muchos inquilinos y propietarios, que comenzaron a retrasarse en los pagos y a acumular deudas. La morosidad desde hace varios meses ronda el 30 por ciento y en algunos casos llega al 35 por ciento.
Aseguran en la cámara de administradores de consorcios que el índice histórico de la morosidad en las expensas era de un 10 por ciento. Con el correr de años ese índice trepó al 20 por ciento y en la actualidad está en un 30 por ciento, lo que produce distintos inconvenientes a los consorcios a la hora de realizar obras, de implementar alguna mejora o bien de calcular el precio de la expensa, ya que quien no paga esta obligación mensual genera que el resto del consorcio tenga que afrontar precios más caros mes a mes.
Un moroso crónico es aquel debe más de 5 meses de expensas, pero se ha dado en los últimos tiempos que hay gente que adeuda dos o tres meses y tratan de ponerse al día lo antes posible, apuntan en la Cámara.
Hay quienes no pagan las expensas por largos meses y como el reglamento de administración sólo indica un interés del 5 por ciento por mes a quien deba, prefieren no pagarlas ya que la inflación no les afecta. Sin embargo, se está aplicando un interés mucho más alto a ese 5%, debido a los aumentos de precios generalizados que se han registrado en el último tramo de 2023 y principios de este año. Pero como en los últimos años los índices no fueron tan altos, se va acomodando nuevamente ese punitorio, detallan distintos administradores de consorcios consultados por este diario.
En la Cámara de Administradores de consorcios afirman que tras 4 meses de atraso en el pago de expensas se puede enviar una notificación o carta documento al inquilino para que se ponga al día. “Antes de llegar a esa instancia tratamos de negociar y ver cuál es la situación particular de cada vivienda.
Si un complejo tiene encargado, ascensor (o dos) y servicio de seguridad con cámaras de monitoreo, los precios van a ser más elevados.
La figura del encargado va perdiendo terreno en los edificios de la Ciudad. En aquellas torres en las que se jubila un encargado buena parte de los consorcios opta por no reemplazarlo por otro encargado sino que prefieren contratar una empresa de servicio de limpieza.
“Eso achica los costos y con esa variable también disminuye el valor de la expensa o bien no tiene fuertes incrementos”, detallan administradores de consorcios con muchos años en la actividad.
Otra situación que se genera con la partida del encargado es la liberación del departamento o la casa si es que trabaja con el régimen de vivienda en el lugar de trabajo. Ese espacio pasa a ser un lugar común para todos los consorcistas para desarrollar distintas actividades o bien se alquila y el dinero pasa a formar parte del fondo de reserva del consorcio y hay casos en los que se alivia la carga en el precio de las expensas.
Según datos a los que accedió este diario, en la actualidad hay poco menos de 1.000 encargados registrados en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) La Plata. Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata informaron que cerca de un 20 por ciento de los encargados vive donde trabaja.
En los consorcios piensan más de una vez al evaluar la posibilidad de despedir al encargado por el monto que representa esa decisión. Además de la fuerte erogación económica, también representa un valor social dentro de cada torre de departamentos ya que resuelve numerosas cuestiones cotidianas grupales, más allá de mantener ordenado, limpio y en condiciones los espacios comunes.
Según los administradores de consorcios, el sueldo del encargado representa entre el 60 y 70 por ciento del valor de la expensa.
La reglamentación laboral comprende que el encargado de edificio con jornada completa tiene 8 horas diarias de trabajo, mientras que la media jornada es de 4 horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí