

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclaman el incumplimiento en el pago de subsidios. Qué dicen desde el ministerio de Transporte bonaerense
Escuchar esta nota
La medida de fuerza prevista para este jueves 16 de enero quedó oficialmente levantada. Según informaron desde las cámaras empresarias, "el dinero fue depositado, lo que nos permite garantizar el servicio y evitar la paralización prevista."
De este modo, los colectivos de líneas provinciales y comunales (numeración superior a 200) circularán con normalidad desde las primeras horas del jueves, tras el conflicto generado por una deuda de $39.000 millones en subsidios atrasados.
El reclamo
Los colectivos de líneas provinciales y comunales (con numeración superior a 200) habían amenazado que dejarían de circular en toda la provincia de Buenos Aires. La medida, anunciada por las principales cámaras empresarias del sector, afectará a miles de personas que dependen de este servicio para trasladarse.
Según informaron la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), la decisión no responde a un paro, sino a la falta de recursos económicos debido al incumplimiento en el pago de subsidios que corresponde al Ejecutivo bonaerense.
El reclamo asciende a una deuda total de 39 mil millones de pesos, que incluye fondos transferidos por la Nación la semana pasada, pero que la Provincia aún no depositó en las cuentas de las empresas. Además, hay un saldo pendiente de septiembre de 2024 que tampoco fue abonado. Desde el sector advirtieron que el dinero es indispensable para garantizar el funcionamiento básico del transporte público.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Una invasión de garrapatas hizo entrar en pánico a un barrio de La Plata: "No podemos salir ni a la vereda"
LE PUEDE INTERESAR
Calor de miércoles: con estas altas temperaturas ¿cuándo llegará el alivio?
Las empresas remarcaron que la falta de recursos afecta directamente la capacidad de operar. "Hasta el momento hubo contactos informales con las flamantes autoridades del ministerio de Transporte bonaerense, pero la orden de pago es competencia del gobernador y no se ejecutó. Con ese dinero, las empresas deberían completar el pago de salarios y comprar combustible para sus unidades," señalaron.
Por su parte, desde la cartera de Transporte provincial informaron "que durante el transcurso del día se va a realizar el pago de compensaciones para el transporte público bonaerense. La medida se debe a la posibilidad administrativa de cumplir con el fondo luego de la firma de la adenda del ministerio de Economía de la Nación", y apuntaron contra el ministro Luis Caputo porque "retrasó la firma del proceso administrativo para que se habilite el pago. Una vez firmado, la Provincia cumple con sus responsabilidades como en cada mes".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí