
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo acelerará esta semana las negociaciones con los bloques opositores más cercanos. Cambiaría la suspensión por la anulación. Se trataría el próximo 6 de febrero
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem / NA
El oficialismo buscará esta semana en la Cámara de Diputados enhebrar acuerdos con los bloques opositores que permitan destrabar la sanción en las sesiones extraordinarias de un proyecto de ley para derogar las PASO, aunque aún no tiene los votos para cumplir con su meta.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estará al frente de las tratativas que se llevarán a cabo en el Congreso, donde tiene previsto reunirse entre martes y miércoles con los jefes de los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria (UxP) para avanzar en el esquema de trabajo para sesionar el 6 de febrero, informaron fuentes legislativas.
El Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias entre el lunes pasado y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las PASO, Ficha Limpia, un paquete de seguridad que contempla reformas al Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia, reiterancia, antimafia, y los pliegos a la Corte de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, en el Senado.
De acuerdo al esquema de trabajo, se tratarán el 4 y 5 de febrero en un plenario de comisiones los proyectos de PASO y Ficha Limpia, y las primarias en una primera sesión a efectuarse el 6 de febrero, mientras el resto de los temas en otra sesión que se convocará para el 11 de febrero.
De todos modos, si el oficialismo detecta que necesita más tiempo para conseguir los votos para derogar las PASO, podría evaluar el debate de Ficha Limpia y el paquete de seguridad en la sesión del 6, que ya tienen despacho de comisión, y dejar las PASO para el 11 de febrero.
El Gobierno dio el martes pasado el primer empujón en esas tratativas en la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los presidentes de los bloques de diputados del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y del MID, Oscar Zago, a quienes les planteó que la prioridad es dejar sin efecto las primeras abiertas.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno a la “caza” de intendentes del PJ
En esa ocasión, Francos planteó a Ritondo y De Loredo que la prioridad del Gobierno es eliminar las PASO, ya que genera un gasto de 150 millones de dólares.
También trasladó la postura del Gobierno a un grupo de senadores dialoguistas.
Ahora, Menem encabezará esas conversaciones donde se invitará también a los presidentes de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto; de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, y de Innovación Federal, Pamela Calletti.
Fuentes parlamentarias señalaron a esta agencia que también se invitará al jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, aunque es poco probable que quiera sumarse a la reunión por sus críticas al temario de las extraordinarias, dado que no incluye el Presupuesto 2025.
La incógnita es la postura que asumirá el bloque de UxP, que tiene 99 miembros y donde existen diferentes posturas porque los diputados que responden a los gobernadores que no tienen primarias no verían con malos ojos terminar con ese sistema.
Las provincias que no tienen PASO son Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, Córdoba, Misiones, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero, mientras que La Pampa solo se realizan si hay internas partidarias.
En ese primer contacto con el Gobierno, Ritondo planteó que el PRO estaba dispuesto a acompañar por este año una suspensión, mientras que la UCR rechazó su eliminación y señaló que esa bancada quiere introducir cambios, con lo cual quedó abierta una negociación para considerar otras opciones.
En Encuentro Federal las posiciones están divididas ya que mientras los cordobeses, entrerrianos y chubutenses apoyarían la anulación de las PASO, los bonaerenses Emilio Monzo, Nicolás Massot y Florencio Randazzo quien mantener ese sistema de elección de candidatos.
La Libertad Avanza (LLA) tiene 39 votos y, si logra que lo acompañen Independencia, Producción y Trabajo, MID, Creo y los justicialistas catamarqueños, podrán alcanzar unos 50 votos.
También se analizará con los diputados el proyecto de Ficha Limpia, que es avalado por la mayoría de los bloques dialoguistas, pero es rechazado de plano por Unión por la Patria.
Si se aprueba, ese proyecto impedirá que se pueda postular la ex- presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue condenada por hechos de corrupción en segunda instancia.
La iniciativa impide que pueda ser candidato cualquier dirigente condenado por corrupción, así como también desempeñarse en la administración pública, o cualquier empresa del Estado o los entes de servicios públicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí