Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Verano 2025

Comercios sin pausa en La Plata: escasos locales cierran por vacaciones

Propietarios, encargados y entidades del sector apuntan que los gastos fijos son tan altos que casi no hay posibilidad para un receso. Incluso, lo piensan dos veces a la hora de cortar los horarios de atención al público

Comercios sin pausa en La Plata: escasos locales cierran por vacaciones

comerciantes aseguran que prácticamente no hay posibilidad de cerrar por vacaciones/gonzalo calvelo

8 de Enero de 2025 | 02:32
Edición impresa

Los comercios de La Plata en su mayoría eligieron no cerrar por vacaciones. Incluso la idea es sostener los horarios porque el movimiento de la Ciudad no bajó demasiado a pesar del receso estival. Enero acostumbraba a tener un par de marchas menos y por eso algunos locales cerraban una o dos semanas y otros optaban por reducir el horario de atención.

Valentín Gilitchensky, integrante de la comisión de centros comerciales de la Federaciónde Empresarios de La Plata (FELP) e integrante del centro comercial de calle 8, dijo que “muy pocos negocios van a cortar horario o tomarse vacaciones. Antes, algunos locales se tomaban vacaciones las primeras semanas de enero. Pero esa costumbre se fue perdiendo con el tiempo. Hoy un negocio cerrado no se sostiene por la cantidad de gastos fijos que tiene que afrontar”.

El comerciante resaltó también que “el 80 por ciento de los comercios realizará horario normal, como el resto del año. Quizás la única zona que tendrá horario cortado todo enero será Los Hornos, pero porque ya lo hace en el resto del año”.

Por su parte, Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, dijo que “los comercios van a tener horario corrido al menos hasta el próximo sábado. Quizás, en la segunda quincena de enero habrá algunos que corten los horarios”.

Por el momento, como está la Ciudad y los costos, no habrá espacio para modificaciones fuertes en el ecosistema comercial.

En un comercio de diagonal 80, a pocas cuadras de la plaza San Martín, una de las encargadas dijo a este diario que “estamos como si fuera diciembre o noviembre. No es un enero como los de antes, en los que no había movimiento. Ahora la gente sigue su ritmo habitual. Además, con el cambio de año no se terminaron los compromisos con proveedores, las obligaciones de pago y los gastos fijos. La rueda sigue. A lo sumo nos organizaremos para tomarnos unos días de vacaciones cada uno, pero el comercio no se cierra”.

En otro local de calle 8 también se planteó algo similar. “Es difícil hasta tomarse vacaciones para ir a alguna parte. Hoy tres días en Mar del Plata, con los precios de enero, entre viaje, alquiler y comida, llegas a gastar cerca de un millón de pesos y muy pocos tienen esa disponibilidad”.

En el centro comercial de calle 12 también advierten que “la actividad continuará como siempre. Quizás se dividirán entre los tres empleados cómo se toman un plazo de vacaciones entre este mes y febrero, pero el comercio no puede cerrar bajo ningún punto de vista”.

Gastos de funcionamiento, impuestos, salarios, compra de mercadería, son algunos de los ítems que tienen los comercios para afrontar todos los meses. Enero no es la excepción.

Si bien hay algunas dependencias públicas que no funcionan, la mayoría de las oficinas siguen abiertas con un esquema apenas diferente al que se desarrolló hasta el final de 2024.

Los comerciantes advierten que no es momento para bajar la persiana una semana entera o más tiempo. Quizás puede haber alguna escapada el fin de semana, pero ya no es un enero con un ritmo menor con referencia al resto de los meses.

Algunos comercios de barrios si anunciaron vacaciones, pero son los que tienen mucha historia y “espalda económica”. Otros lo hacen por organización de los empleados, revisión de stock de mercadería y cierran una o dos semanas este mes, pero son los menos, según apuntan dirigentes de las distintas entidades que agrupan a los comercios de la Ciudad.

También en algunos rubros aprovechan un parate con el objetivo de remodelar los comercios, pero eso también implica una inversión y le quita margen al dinero para tomar un descanso.

El impacto de las bajas en las ventas en casi todos los rubros llevó a los comerciantes a postergar las vacaciones. “El 2024 tuvo una disminución de ventas cercano al 20 por ciento. Ese margen no te permite cerrar por vacaciones. Habrá que ingeniárselas para algunas escapadas de fin de semana”, dijo un comerciante de la zona de avenida 60, cercano a la plaza Yrigoyen.

Prácticamente no se han visto los tradicionales carteles de enero con el “cerrado por vacaciones”. En este verano 2025 serán la excepción, según resaltan propietarios y encargados de comercios que buscan salir de la crisis de la baja en el consumo que se ha producido en los últimos años y 2024 no pudo quebrar esa tendencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla