

Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¡Hay Messi para rato! La Pulga renovó con Inter Miami y va a jugar hasta los 41
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se celebra, el cuarto viernes de octubre, de cada año. En nuestro país, se lo conoce como espumante o espumoso.
Escuchar esta nota
@pabloamado1
El Champagne es una bebida espumosa originaria de la región de Champagne (Francia). Esta bebida es Denominación de Origen de los vinos espumosos franceses.
#ChampagneDay nació en 2009 por iniciativa de un bloguero californiano y profesor de vinos, Chris Oggenfuss.
Se estima que fue descubierto en el siglo XII gracias al monje Dom Pierre Pérignon, el responsable de una bodega de vinos. Observó que el vino tenía burbujas pequeñas que presionaban los tapones de las botellas. Al probar el líquido efervescente surgió el origen de esta exquisita bebida.
¿Sabías Que?
El método Champenoise o tradicional
LE PUEDE INTERESAR
El Torrontés desde la piel
LE PUEDE INTERESAR
El consumo de vino en Argentina baja a 1,42 lt. per cápita al mes
Años después del método ancestral, en 1668, Dom Perignon ideó la manera de controlar el proceso y evitar accidentes creando así el conocido método Champenoise o tradicional. Este método se caracteriza por tener una segunda fermentación en botella, a partir del agregado de azúcar que, a través de las levaduras, se convertirá en las tan amadas burbujas.
El mayor diferencial de esta práctica es el “tiempo sobre lías”, es decir, el tiempo que el espumante reposa en contacto con las levaduras. Durante este período –que puede extenderse desde algunos meses hasta varios años– el espumante irá integrando el gas carbónico que se genera naturalmente y, además, ganando en cremosidad, en volumen, en aromas y sabores a levaduras.
El método Charmat
Existe un tercer método para la elaboración de espumosos llamado Charmat, en honor a su creador: Eugène Charmat. Este sistema, creado a principios del siglo XX, tiene una gran diferencia con respecto a los otros: la segunda fermentación o toma de espuma se produce en tanques de acero inoxidable en vez de en botella.
Esta técnica facilita el proceso y permite una mayor producción de litros en menor tiempo. En el método tradicional, como ya dijimos, se produce botella por botella y el tiempo de reposo sobre lías suele ser –como mínimo– 6 meses y llegan hasta más de 90.
En el Charmat, los tiempos de contacto sobre levaduras pueden ser de 30 días. Aunque ahora existe el método Charmat Lungo que puede variar entre 3 y 12 meses, dependiendo de la bodega.
El espumante en Argentina
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2024 se comercializaron 277.772 hl de vino espumoso en el mercado interno. Considerando el período 2015-2024 (10 años) se observa una tendencia negativa en el total de los despachos. En 2024 cayeron un -25,4% respecto a 2023.
Si bien en 2024 fueron 13 provincias las que despacharon vino espumoso al mercado interno, la provincia con mayor volumen es Mendoza que concentro el 98,4% del volumen total país, seguida por Neuquén con el 0,9%, San Juan 0,4% y el resto de las provincias 0,3%. En 2024 aumentaron sus despachos al mercado interno las provincias de Catamarca, Chubut y Buenos Aires respecto a 2023.
El vino espumoso que más se comercializa en Argentina es el espumoso seco, que representa en 2024, el 58% del total, le sigue espumoso dulce (26,2%), espumoso demi-sec (11%), espumoso frutado (2,3%), espumoso compuesto (2,2%) y vino frisante (0,2%). En el último año los seis tipos de vinos espumosos cayeron en sus despachos al mercado interno.
En el país, hay actualmente 143 establecimientos inscriptos para elaborar vino espumoso, esto incluye fábricas de espumoso y bodegas integradas. Respecto al año 2015, hay 29 establecimientos más.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí