Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
8 de Octubre de 2025 | 18:10

Escuchar esta nota

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reconoció recientemente que existe la posibilidad de que el actual programa acordado con Argentina sea el último que el país suscriba con el organismo. La advertencia surge en un contexto de negociaciones tensas e incumplimientos parciales de metas macroeconómicas. 

En entrevistas difundidas esta semana, Georgieva afirmó que el FMI espera “responsabilidad compartida” y advirtió que un nuevo programa dependerá del cumplimiento estricto de los compromisos pactados. Su frase más contundente fue: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”, expresó al sugerir que si la relación entre el país y el organismo no evoluciona de manera sostenida, no habría cabezas de puente para futuros acuerdos.

Desde el FMI se ponen condiciones claras: transparencia fiscal, reformas estructurales, control del gasto público y estabilidad de las variables macroeconómicas. Georgieva enfatizó que los próximos meses serán decisivos.

Para Argentina, que ya acumula varios episodios de negociación con el organismo en su historia reciente, la advertencia implica un cambio de paradigma. Implica que no habrá rodeos: o se cumple lo pactado, o no habrá nuevos programas.

El entorno político reaccionó con cautela. En el oficialismo algunos interpretaron el mensaje como una presión para acelerar las reformas pendientes; en la oposición lo vieron como un argumento para cuestionar la dependencia externa del país.

Para las finanzas nacionales, la afirmación también implica riesgos. Si no se logra renegociar o acordar nuevos préstamos con organismos internacionales, Argentina podría verse obligada a buscar otras fuentes de financiamiento, lo que tensionaría la deuda local y los mercados domésticos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla