El tío Toni Nadal propone cambio para introducir en el tenis / IG
Abren sobres para licitar el nuevo distribuidor de la Autopista en City Bell
Tolosa, otra vez bajo fuego: mataron a balazos a un joven de 22 años
Tic Tac: Johnny Depp llegó al país y se prepara para su visita a La Plata
Inundaciones: la Provincia reclama a Nación fondos para obra del Salado
Comienza otro paro docente universitario de 3 días en el final del año
Caja de Médicos: modificaron la fórmula para pagar las jubilaciones
Actividades: recorrido de museos, odontología en Capital Chica, viaje a Tigre
Conversatorio sobre la violencia obstétrica y parto respetado
Un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al respecto, el tío y exentrenador de Rafa dice que se evitaría ver “quién le pega más fuerte” y además se bajaría la cantidad de jugadores lesionados para brindar un mayor espectáculo
El tío Toni Nadal propone cambio para introducir en el tenis / IG
Antonio Nadal Homar, más conocido como el tío Toni y exentrenador de su sobrino Rafael, es una palabra autorizada para hablar sobre tenis y propone una iniciativa revolucionaria para transformar este deporte.
El particular personaje español, nacido hace 64 años en la ciudad de Manacor, insistió en su idea de reducir el tamaño de la raqueta para favorecer el espectáculo de un deporte que, para él, se ha convertido en “ver quién le pega más fuerte”.
“Ahora muchos estarán en desacuerdo, pero el verdadero problema es que la pelota va cada vez más rápido. Las lesiones vienen no por una cuestión de cantidad de partidos, sino de intensidad y violencia en el gesto del tenista” comentó el tío Toni a lo que agregó que “ya casi no hay jugadores tácticos como los argentinos (Guillermo) Coria o (Gastón) Gaudio, que intentaban construir el punto”, dijo en una entrevista con el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport.
“Hoy en día, a menudo se trata solo de una competición para ver quién le pega más fuerte. Y cuando se hacen los movimientos tan rápidos, se llega a toda velocidad a una pelota, se mete el freno y vuelve a arrancar, es fácil que el cuerpo llegue al límite y se lesione. Creo que habría que intentar ralentizar un poco el juego”, añadió.
En tal sentido, Toni Nadal lo tiene claro y propone raquetas de menor tamaño a las que se utilizan en la actualidad, una medida que desde hace años trata de imponer. “Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales, y el juego sería menos violento. La belleza del tenis es poder ver el movimiento. Cuando jugaban (John) McEnroe o (Ilie) Nastase en su momento estaba todo: movimiento, mano, táctica”.
Más adelante afirmó que “el tenis es el único deporte que empieza con un penal (haciendo referencia y comparación con el fútbol). Si se saca bien, el adversario no juega. En otras disciplinas deportivas han cambiado las reglas para acrecentar lo que se refiere al espectáculo”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
Los Pumas pegaron el salto en el ranking tras la victoria sobre Gales
LE PUEDE INTERESAR
Las Lobas arrancan las semis

En tal caso , el tío Toni puso como ejemplo la evolución del fútbol. “Después del Campeonato Mundial de Italia 1990 se introdujeron tres nuevas reglas: el pase hacia atrás al arquero, que no puede tomar el balón con las manos, sino que ahora debe jugarla con los pies; los tres puntos dados por cada victoria, por lo que los equipos empezaron a atacar más y la aplicación de tarjeta amarilla con mayor reiteración. Antes se podía maltratar a patadas a un jugador como era (Diego) Maradona todo el tiempo, pero luego ya no se podía entrar por detrás. Esto provocó una gran evolución en dicha especialidad”.
Aunque está convencido de que nada variará en el deporte de raqueta. “Nunca cambiarán, porque a los directivos solo les interesan los mejores jugadores y prefieren que todo siga igual”.
Además, mientras se disputan las Finales ATP de Turín en la que juega otro de sus expupilos, el canadiense Félix Auger-Aliassime, explicó los motivos por los que su sobrino Rafael Nadal nunca se coronó como “Maestro”.
“En primer lugar, porque nunca han celebrado las Finales sobre polvo de ladrillo. Aparte de las bromas, Rafa siempre ha jugado bien en todas las superficies, pero casi siempre llegaba al final de la temporada muy cansado físicamente y psicologicamente”, señaló Toni Nadal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí