Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expresidente pidió mantener el vínculo con el gigante asiático y buscó marcar diferencias con la política exterior de Milei
Escuchar esta nota
Mauricio Macri volvió a marcar diferencias con la política exterior del gobierno de Javier Milei y puso en primer plano la idea que sostiene desde hace más de tres décadas: la necesidad de que Argentina mantenga una relación estratégica y estable con China. Para el expresidente, el vínculo bilateral es clave para el desarrollo económico del país y no puede quedar supeditado a presiones externas.
En una extensa entrevista que brindó a Seúl, Macri retomó un argumento que atraviesa su historia personal y política. Recordó que su acercamiento a China no surgió en su etapa como mandatario, sino mucho antes, cuando todavía era empresario y acompañaba los negocios de SOCMA y del grupo liderado por su padre, Franco Macri.
A fines de los años ‘80, Franco Macri se convirtió en uno de los primeros empresarios argentinos en explorar el mercado chino con una mirada de largo plazo. En 1989, encabezó misiones comerciales y abrió oportunidades para exportaciones e inversiones que, con el tiempo, se multiplicaron. Según Mauricio, esa visión pionera marcó el rumbo de la relación entre ambos países y contribuyó a que la Argentina, décadas después, consolidara a China como uno de sus principales socios.
Durante la entrevista, el expresidente destacó esa influencia familiar. “Mi papá tuvo una intuición extraordinaria. Él vio las oportunidades en China cuando casi nadie las veía. Desde entonces entendí que ese vínculo era estratégico”, afirmó.
Bajo esa misma lógica, Macri insistió en que China ocupa un lugar insustituible para la economía argentina. “China necesita nuestras materias primas y nuestros alimentos. Estados Unidos produce todo eso. China es más complementaria con nuestro perfil productivo”, señaló.
Además, advirtió que frenar o debilitar la relación significaría “interrumpir un proceso que lleva décadas” y que resulta central para sectores exportadores como la carne, la soja, los arándanos y la cereza, productos cuyo crecimiento reciente está estrechamente ligado a la demanda china.
Macri también recordó que durante su Presidencia debió afrontar presiones de Estados Unidos para limitar la presencia china en la región. Sin embargo, aseguró que mantuvo una posición firme.
“Tuve la presión de Obama y de Trump; Obama con sus buenas maneras y Trump a lo Trump. Pero yo dije: somos mejores amigos, pero la relación con China la mantengo”, relató.
La frase, además de reforzar su postura, deja en evidencia una tensión histórica que volvió a tomar protagonismo durante el gobierno de Milei: la disputa de influencia entre Estados Unidos y China en América Latina.
Macri volvió a marcar distancia de la alineación automática de Milei con Estados Unidos e Israel. Señaló que Argentina necesita diversificar sus alianzas internacionales y no depender exclusivamente de una agenda geopolítica impulsada por Washington.
Su comentario hizo referencia directa a la decisión del Gobierno de paralizar el proyecto del China Argentina Radio Telescopio (CART) en San Juan, una iniciativa científica de alto impacto que involucra al CONICET, la Universidad Nacional de San Juan y la Academia China de Ciencias. La obra estaba avanzada entre un 60% y un 90% según las partes, pero quedó frenada por indicaciones políticas en sintonía con las prioridades de la administración Trump.
Para Macri, decisiones de ese tipo perjudican al país en el largo plazo. “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”, insistió.
En paralelo, desde Estados Unidos surgieron señales explícitas de respaldo a la estrategia de Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió al mandatario en Fox News y remarcó que “está comprometido con sacar a China de la Argentina”.
Aseguró además que la Casa Blanca considera al país un aliado clave y que acompañará las reformas del Gobierno.
En ese contexto, la Casa Blanca anunció un acuerdo comercial marco con Argentina que abarca áreas como aranceles, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, comercio digital, acceso agrícola y normas ambientales y laborales.
Aunque el Gobierno argentino lo celebra como un avance estratégico, la discusión sobre su impacto se cruza inevitablemente con el debate que plantea Macri: ¿puede la Argentina profundizar su alianza con Estados Unidos sin deteriorar su histórica relación con China?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí