“Perros”, de Gerardo Minutti Bonilla
Qué se podrá construir y qué no en La Plata si se vota el nuevo Código de Ordenamiento Territorial
Las expensas de diciembre subirán hasta un 35 por ciento en la Ciudad
Barrio Norte “a la buena de Dios” por el nivel asfixiante de robos
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Caputo defendió el valor del dólar y lo justificó con las exportaciones
El Gobierno le baja el tono a las críticas desde la CGT por la reforma laboral
El Concejo aprobó el Presupuesto 2026, la ordenanza Fiscal y el pliego de los micros
Fuerte suba de las acciones, mientras que el dólar se durmió una siesta
Verdura que vuelve y se tira: la caída del consumo pega en las quintas
El veranito le abre paso a un fin de semana en el que dominarán las lluvias
La Biblioteca Central realizará un club de lectura para chicos de 14 a 20 años
Una platense preside la Confederación Farmacéutica Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Perros”, de Gerardo Minutti Bonilla
Dos casas pegadas. Chalecitos, lindos los dos, en Uruguay. Los vecinos se aprecian, parece. Pero hay algo de tensión en sus gestos: uno tiene algo más de dinero que el otro. Así comienza “Perros”, la película del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla que se verá en el Cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas hoy y el domingo, a las 18: los vecinos con mejor auto, mejor parrilla y mejores lámparas se van de vacaciones y le dejan el perro a los otros vecinos, los del coche viejo y el chalet sin modernidad. Al principio, los vecinos viven sus propias vacaciones, como en un hotel de lujo. Hasta que se les escapa el perro.
“Es una historia sobre el vínculo entre dos familias vecinas, cuya convivencia, en apariencia correcta, deja entrever pequeñas miserias que forman parte de lo cotidiano. Esas miserias, tan comunes como inevitables, muchas veces nos definen”, dice el director sobre la película, su primer largometraje.
En diálogo con EL DIA, Minutti cuenta que pensó el proyecto hace casi una década, y que filmó un universo propio: “Las primeras películas suelen tener un anclaje en la vida de uno muy importante. En esta película en particular, llevé el universo, el barrio donde está ambientado, que es un típico barrio de clase media trabajadora de Montevideo, pero que perfectamente puede ser un barrio de Buenos Aires, de La Plata, un barrio muy similar al de mi infancia, con ese espíritu”. En ese barrio, en verano, algunos se van de vacaciones.
¿Es un conflicto de clase? “Es un conflicto de clase, pero de la misma clase. Estas dos familias están todo el tiempo mirándose el uno al otro, y sienten que son de otra clase, aspiran a serlo. Yo me sentiría orgullosamente de lo que son, porque son una clase social hermosa, donde se ha construido buena parte de la sociedad uruguaya, argentina, que es la clase media trabajadora”, explica el director.
Pero, agrega, “no quería que esa mirada del otro fuese por una carencia, una película de ricos contra pobres, quería partir de esa idea más chiquita: de cómo mirando al vecino a veces se nos despiertan cosas que ni siquiera nos habíamos propuesto. La familia Saldaña, en la película, come un asado en un medio tanque, y el asado está buenísimo, pero va a la casa del lado y tiene una parrilla, con techito, y esto y aquello, y se les despierta ese deseo… pero la verdad, n o lo necesitaban”.
De esos pequeños detalles se va construyendo la tensión en una película que se mueve entre el suspenso, la comedia y el drama rioplatense. Detalles que el espectador va atrapando para construir lo que yace debajo de la superficie: “Me interesa que el cine también abra esas puertas”, afirma Minutti. “Como no hay tanta distancia entre ambos vecinos, socialmente, las diferencias tenían que existir, pero tampoco tenían que ser tan evidentes. Así que empezamos a buscar cuáles eran los detalles que marcaban exactamente el tono, que daban lugar y espacio a que en la película, por momentos, habite la picardía, el juego, la comedia, y que por momentos se corra hacia un lugar más oscuro, más tenso”.
LE PUEDE INTERESAR
Recomendados de cine de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Agenda
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí