Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El giro urbano en EE UU

Los estados que avanzaron sobre las regulaciones que frenaban el crecimiento de las ciudades

Los cambios históricos que impulsaron para fomentar una mayor densidad, nuevas viviendas y lugares más habitables

Los estados que avanzaron sobre las regulaciones que frenaban el crecimiento de las ciudades

LA LEY AMBIENTAL CALIFORNIANA FUE USADA PARA BLOQUEAR PROYECTOS DE VIVIENDA

28 de Noviembre de 2025 | 00:18
Edición impresa

En partes de Estados Unidos, los planes reguladores que restringían la construcción -especialmente en las zonas céntricas- terminaron generando efectos adversos no previstos. En vez de proteger la calidad de vida, encarecieron los lotes, limitaron la oferta de viviendas y empujaron a los desarrollos inmobiliarios hacia la periferia.

El fenómeno fue tan extendido que seis estados -California, Oregón, Massachusetts, Montana, Texas y Arizona- decidieron intervenir. Sus legislaturas aprobaron normas para frenar el avance de estos códigos municipales que, en la práctica, estaban expulsando la vivienda hacia distancias cada vez mayores del corazón de las ciudades.

El cambio de mirada ambientalista

Incluso los grupos ecologistas, que en los años 60 impulsaban la baja densidad para “proteger” el entorno, terminaron revisando su postura. Con el tiempo vieron que el efecto real era otro: familias viviendo cada vez más lejos, más autos circulando y más horas perdidas viajando entre la casa y el trabajo.

Ese giro conceptual derivó en la idea de “crecimiento inteligente”: ciudades compactas, con mayor densidad, más servicios cerca y menos dependencia del automóvil. En otras palabras, más habitantes en zonas céntricas y un uso más eficiente del suelo urbano.

El caso Beverly Hills

Algunos ejemplos muestran el contraste entre el pasado y el presente. Beverly Hills, una de las ciudades más restrictivas, autorizaba apenas tres viviendas nuevas por año. La legislatura de California intervino: ahora le exige no sólo permitir, sino fomentar la construcción de tres mil unidades.
La lógica detrás de esta decisión es clara: limitar la densidad no sólo eleva el precio de los departamentos, sino que también encarece el funcionamiento de los servicios municipales, desde el transporte hasta el mantenimiento urbano.

Jóvenes y nuevas familias: los más perjudicados

El impacto social también es evidente. Los jóvenes quedaron prácticamente fuera del mercado inmobiliario en muchas ciudades donde las alturas permitidas o la cantidad de unidades por parcela eran artificialmente bajas. Lo mismo ocurrió con las familias monoparentales, cuya demanda creció en las últimas décadas, pero chocó contra normas que impedían aumentar la oferta disponible.

California marca el rumbo:  más densidad y más altura

En este contexto, California encabezó un cambio histórico. A partir del año próximo entrarán en vigencia leyes estatales que restringen la capacidad de los municipios de bloquear el crecimiento urbano. El objetivo es claro: facilitar la construcción de más viviendas, permitir mayores alturas y aumentar la densidad en las zonas con mejor acceso a transporte y servicios.

Incluso en áreas suburbanas, la normativa abre la puerta a edificios de hasta 23 metros alrededor de estaciones de transporte, un salto significativo frente a los límites previos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

LA LEY AMBIENTAL CALIFORNIANA FUE USADA PARA BLOQUEAR PROYECTOS DE VIVIENDA

SAN FRANCISCO, UNA DE LAS CIUDADES ALCANZADAS POR LA NUEVA LEY DE CALIFORNIA / WEB

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES AUMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDAS ASEQUIBLES / WEB

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla