
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ignacio Labaqui
eleconomista.com.ar
La cercanía entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump ha generado especulaciones acerca de la posible firma de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y los Estados Unidos. Fomentadas por declaraciones efectuadas en más de una oportunidad por el presidente argentino. Un reciente reporte de la Cámara de Comercio Argentino Norteamericana (AmCham), a su vez, ha señalado las ventajas de contar con un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Todo ello sugiere el TLC con Estados Unidos está a la vuelta de la esquina. ¿Es realmente así? ¿Alcanza con la afinidad entre Milei y Trump? ¿Está el gobierno de los Estados Unidos interesado en ese acuerdo? ¿Cuánto tiempo demoraría negociar un acuerdo de estas características y cuándo podría entrar en vigor?
Una primera consideración es que la Argentina es parte del Mercosur y que cualquier negociación de estas características debe ser efectuada por el bloque.
Desde hace al menos un cuarto de siglo el Mercosur está sumido en un profundo letargo. En otras épocas se decía que el bloque era una unión aduanera imperfecta, una calificación que hoy pareciera resultar generosa.
El punto central es que, si Argentina quiere un TLC con Estados Unidos o bien sale del Mercosur, o bien pide una excepción que no queda claro que los demás miembros vayan a conceder, o bien negocia en bloque. La tercera alternativa supone que los demás miembros compartan la intención de firmar un acuerdo con los Estados Unidos, algo que resulta poco probable.
LE PUEDE INTERESAR
Ínfimo cumplimiento en nuestra zona del reciclado de residuos
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street, golpeada por la política de aranceles
Descartadas una excepción o una negociación en bloque queda la posibilidad de abandonar el Mercosur. ¿Cuán fácil es? El artículo 75 inciso 24 de la constitución establece que corresponde al Congreso aprobar tratados de integración y que tanto la aprobación como la denuncia de estos requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara. ¿Hay apoyo en el Congreso para ello? No solo salir del Mercosur requiere del aval del Congreso.
Un eventual acuerdo con Estados Unidos también debería ser ratificado por el Poder Legislativo con un proceso que exige el voto de la mayoría absoluta de los presentes para declarar la conveniencia de aprobación del acuerdo y luego de transcurridos 120 días la aprobación por parte de la mayoría absoluta de la totalidad de los integrantes de cada Cámara. No es claro que hoy haya apoyo en el Congreso ni para abandonar el Mercosur ni para ratificar un acuerdo eventual con Estados Unidos.
Pero la duda principal radica en la voluntad y capacidad política de Estados Unidos de firmar un TLC con Argentina. Ya ha firmado acuerdos de libre comercio con 20 Estados. Si hacemos excepción de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (el NAFTA, hoy conocido en inglés como USMCA) ocurrida bajo el gobierno de Trump (2017-21) y del acuerdo con Israel, firmado durante la gestión de Ronald Reagan, casi la totalidad de estos acuerdos fueron negociados y firmados durante los gobiernos de George W. Bush (2001-2009), si bien algunos de ellos terminaron siendo ratificados por el Congreso durante la primera gestión de Barack Obama (2009-2013).
Nadie en la administración Trump ha manifestado hasta ahora interés alguno por firmar un acuerdo de libre comercio, ya sea con la Argentina o con otro país. Las primeras señales del gobierno de Trump no parecen dar mucho lugar para el optimismo. El mismo día de su asunción, el presidente norteamericano firmó un extenso memorándum titulado “America First Trade Policy”, que define los lineamientos de su política comercial.
El punto más relevante en relación con un acuerdo con Argentina es la Sección 2 (g) que establece el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR en inglés) identificará aquellos países con los que pueden negociarse acuerdos bilaterales o sectoriales para lograr acceso a mercados para trabajadores, granjeros, exportadores de servicios, etc., norteamericanos.
El USTR debería presentar los países que caen bajo esta categoría para el 1 de abril de este año. Para esa fecha tal vez sepamos si Argentina está entre estos países y qué tipo de acuerdo propone Estados Unidos.
Pero incluso si Estados Unidos quisiera negociar con la Argentina el Poder Ejecutivo norteamericano no cuenta actualmente con la Autoridad de Promoción Comercial (TPA en inglés), una facilidad que otorga el Congreso, que da mayor previsibilidad a la hora de negociar acuerdos de libre comercio.
Asumiendo que eventualmente la gestión Trump quisiera negociar un TLC con Argentina y suponiendo que el Congreso norteamericano aprueba una nueva Autoridad de Promoción Comercial, ello no implica que un acuerdo esté a la vuelta de la esquina.
La experiencia muestra que, salvo casos puntuales como el arreglo con Israel de 1985 (negociado, firmado y ratificado por el Congreso de Estados Unidos en 9 meses) los demás TLC demoraron como mínimo un año en ser negociados y firmados. E incluso después de la firma pasó incluso más tiempo hasta que el Congreso ratificó aquellos acuerdos.
Lo cual lleva a otra pregunta central: ¿hay voluntad en el Congreso de los Estados Unidos para aprobar acuerdos de libre comercio? La experiencia reciente permite ser escépticos. Dejando de lado la renegociación del NAFTA, han pasado 18 años desde la última vez que Estados Unidos firmó un TLC y poco más 13 años desde que el Congreso norteamericano ratificó un acuerdo de este tipo.
Es por todo ello que antes que vender espejitos de colores, parece más conveniente poner los pies sobre la tierra y ser realistas a la hora de analizar la factibilidad y viabilidad política de un TLC con Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí