Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Una medida que beneficia especialmente a gigantes tecnológicos como Apple. Por qué lo hizo

¡Con el iPhone, noooo!: otra marcha atrás de Trump

El republicano moderó su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos que había impuesto

¡Con el iPhone, noooo!: otra marcha atrás de Trump

Donald Trump pisó el freno y benefició a Apple / AFP

13 de Abril de 2025 | 02:58
Edición impresa

En medio de la guerra comercial con China que está provocando pánico en los mercados financieros, Estados Unidos moderó su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por su presidente, Donald Trump.

Según una disposición del Servicio de Aduanas difundido en las últimas horas, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos están gravados con un 145% a su entrada en Estados Unidos.

Los semiconductores estarán exentos del impuesto aduanero del 10% que la primera potencia económica aplica a la inmensa mayoría de productos independientemente del país de procedencia.

Esta medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Apple, empresa deslocalizada trasladada parcialmente a China.

Este cambio de rumbo de Estados Unidos es “la mejor noticia posible para los inversores del sector tecnológico”, resumió Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities.

Sin estas exenciones, “la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido diez años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado considerablemente”, explicó.

De una guerra comercial global, que provocó esta semana un terremoto en los mercados de todo el mundo, Trump pasó a un enfrentamiento cara a cara con China.

En el mismo momento en que estaba concediendo un respiro a alrededor de 60 socios comerciales, liberados de sus recargos punitivos durante 90 días, el presidente estadounidense anunció el miércoles un aumento del 125 por ciento de los aranceles a los productos provenientes desde China.

China “no tiene miedo”

El magnate republicano ya había impuesto anteriormente aranceles del 20% a Pekín por, según la Casa Blanca, albergar en su territorio talleres que desempeñan un papel fundamental en la producción de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.

Pekín tomó represalias el viernes, elevando al 125% los aranceles a todos los productos estadounidenses que entran en su territorio, una medida efectiva desde ayer. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó entonces que su país “no tiene miedo”.

A pesar de las fuertes tensiones comerciales, Trump afirmó que es “optimista” respecto a un acuerdo con Pekín.

“Una farsa”

China no parece tener la misma opinión, al calificar la política aduanera de la Casa Blanca de “farsa” y “juego de números”, y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la última ronda de aranceles estadounidenses.

Trump, que justifica sus medidas en función de su objetivo de reactivar la producción industrial en Estados Unidos, consideró que su política en materia de aranceles “ha funcionado realmente bien”.

En este contexto convulso, Pekín se presentó como el defensor de los países pobres. “Estos aranceles estadounidenses infligirán un daño grave a los países en desarrollo, especialmente a los menos desarrollados, e incluso podrían desencadenar una crisis humanitaria”, dijo el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, en una conversación telefónica con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, difundida en un comunicado.

Washington “continúa introduciendo medidas arancelarias, creando enorme incertidumbre e inestabilidad en el mundo, provocando caos tanto a nivel internacional como dentro de Estados Unidos”, insistió.

De acuerdo a datos de la potencia asiática, Estados Unidos absorbe el 16,4% de las exportaciones totales de China, en el marco de un intercambio de alrededor de 500.000 millones de dólares ampliamente favorable a China.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla