

archivo
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Esta semana los docentes y nodocentes universitarios definirían nuevas medidas de fuerza para la próxima semana, en el marco del conflicto por reclamos salariales. Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) se había votado un paro de 48 ó 72 horas para la semana del 21 al 25 de abril, en el marco del primer aniversario de la marcha federal que se realizó en abril de 2024 en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sistema universitario.
Desde Conadu esperan la decisión del resto de las federaciones que integran el frente universitario gremial a nivel nacional.
Una de las posibilidades es que en cada distrito haya distintas medidas de visibilización de los reclamos por mejores salarios para los docentes y nodocentes universitarios.
De hecho, según pudo saber este diario, esta semana el frente gremial local que integran Adulp, Atulp y Fulp, analizarán qué medidas adoptarán para la próxima semana.
Conadu tiene votado un paro de 48 ó 72 horas en la semana del 21 al 25 de abril, para resolver en el Frente Sindical Nacional en los próximos días.
Este mes ya se realizaron medidas de fuerza en las universidades. El miércoles pasado hubo un paro el jueves 10 de abril, precedido por movilizaciones desde el miércoles 9 al mediodía, acompañando a los jubilados en el reclamo que realizan todas las semanas.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por venta de autotest en las farmacias para detectar celiaquía
LE PUEDE INTERESAR
Fuentes históricas de la Ciudad, bajo renovación
Desde el frente sindical nacional universitario, que integran Conadu, Conadu histórica, Ctera, Fedun, Fagdut, Fatun y Uda, indicaron que “la situación que viven las universidades nacionales en términos de la crisis salarial y presupuestaria no es ajena a la situación general de la clase trabajadora y del pueblo argentino en su conjunto. Por eso, refrendamos la necesidad de un paro general que exprese el rechazo unificado a las políticas de ajuste, crueldad y entrega desplegadas por el Gobierno de Milei”.
“Defendemos una universidad pública con salarios dignos como parte de un proyecto de país soberano con justicia social y derechos”, agregaron desde ese frente sindical.
Cabe indicar que la semana que comienza hoy es corta, por el jueves y viernes santo en el marco de la Semana Santa, motivo por el cual se cree que entre esta jornada y el miércoles habrá definiciones a nivel nacional y local en lo que se refiere al conflicto universitario nacional.
En Conadu plantearon “se registra un ajuste del 38 por ciento en educación y cultura entre los años 2023 y 2025. Ajuste todavía mayor al aplicado al total general del presupuesto”.
“El ajuste del Gobierno no es homogéneo. La educación es uno de los rubros más castigados”, agregaron desde Conadu.
Desde los gremios universitarios piden la realización de paritarias salariales urgentes para recuperar los ingresos de los docentes y nodocentes del sector.
Los reclamos también están vinculados al presupuesto que le asigna el gobierno nacional al sistema universitario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí