

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eliahu Hamra, Gran Rabino de la AMIA*
Escuchar esta nota
En la noche del Seder, cada uno de nosotros se sienta con su familia para llevar a cabo la tradicional ceremonia del Seder de Pésaj, una noche en la que estamos ordenados a contar la historia del Éxodo de Egipto, la salida del pueblo judío de la esclavitud hacia la libertad. Esta historia debe ser contada a nuestros hijos, a nuestra esposa o a nosotros mismos.
Hay una diferencia fundamental entre un libro y una historia: un libro es una colección de hechos y detalles, mientras que una historia es el mensaje que emerge de ellos. Cada historia tiene una narrativa y un mensaje central que se desprende de ella.
La idea del Seder es contar la historia y reflexionar sobre el mensaje y el significado que hay detrás de los detalles. Se trata de entender la tendencia general de los hechos y sentir el proceso que se revela a través de ellos. Por eso, el hecho de que ya conozcamos los detalles no significa que la historia ya esté completamente comprendida. Cada año podemos encontrar un significado diferente en el relato, y cada persona puede descubrir en la Hagadá un punto personal, tal como sucede cuando dos personas escuchan una historia: cada una la entiende e interpreta de manera distinta.
El primer paso para encontrar la historia es comprender que hay un mensaje central alrededor del cual se construye todo el relato. Observemos los tres fundamentos principales de la historia del Éxodo de Egipto durante la noche del Seder.
Empezamos con el primer punto: el nacimiento de la nación. La salida de Egipto no representó solamente la eliminación del yugo de la esclavitud sobre los hombros de muchas personas individuales, sino que fue el nacimiento del pueblo de Israel como una nación. Por eso, el primer paso en nuestra conexión con la festividad de Pesaj es reconocer que cada uno de nosotros es parte de algo mucho más grande que el mundo limitado en el que vivimos. Cada uno es parte del pueblo de Israel, y no estamos parados como individuos aislados. En la vida cotidiana, cada uno se ve a sí mismo y se preocupa por sus necesidades y las de su familia. Esta visión puede perjudicar nuestra capacidad de sentir que pertenecemos a algo más grande: la nación judía. La redención y la salvación nos fueron dadas en esta noche como parte del colectivo de Israel, y no como un conjunto de individuos.
El segundo fundamento es entender cuál es el propósito del pueblo de Israel. No es suficiente con reconocer que el Éxodo fue el nacimiento de la nación judía, sin comprender cuál es su propósito. La grandeza del pueblo de Israel radica en que su creación es un asunto personal del Creador del mundo. El pueblo de Israel no existe por sí solo, y su redención no tiene valor sin el contexto más amplio de la finalidad que le asignó Di-s.
La salida de Egipto fue un interés personal de Hashem. Por eso, en la Hagadá enfatizamos que fue Él mismo quien se reveló a nosotros, no un mensajero. Y toda la salida de Egipto, con los milagros que la acompañaron, ocurrió a través de una manifestación de la Presencia Divina. Esta revelación demostró que el pueblo de Israel es un asunto que pertenece completamente a Di-s, y así debemos verlo.
El tercer fundamento es el motivo por el cual la festividad se llama Pesaj (saltear). En medio de toda la Revelación Divina y Su Omnipresencia, Di-s hizo un milagro especial: permitió que existiéramos dentro de esa misma revelación divina. El gran descubrimiento de esa noche fue que Hashem "pasó por alto" nuestras casas y nos permitió existir dentro de Su manifestación. El hecho de que existamos por medio de un milagro y que formemos parte de un plan particular divino es el gran mensaje del Seder.
Sobre estos fundamentos construimos nuestra esperanza, al final de la Hagadá, por la redención: “El año que viene en Jerusalén reconstruida”. Al entender que somos parte de una realidad que pertenece directamente al plan divino del mundo, y que tenemos un lugar dentro de esa revelación celestial, nace la promesa a la cual nos aferramos durante el largo exilio.
Así, a través de la tradición del Seder, no solo recordamos el pasado, sino que renovamos cada año nuestro compromiso con el destino del pueblo de Israel y con el mensaje eterno de libertad, fe y pertenencia que continúa vivo en cada generación. Y especialmente éste año que continuamos pidiendo por la libertad de nuestros hermanos secuestrados.
La historia del Seder aún no ha terminado. Todavía no ha sido completada. Cada uno de nosotros es parte de esa historia viva que se llama el pueblo de Israel. Esta historia la continuamos todos nosotros con buenas acciones y con el cumplimiento de los mandamientos eternos. Una historia que se completará con la redención final, pronto, en nuestros días, manteniendo viva la llama de una tradición milenaria que nos une, nos guía y nos da sentido.
* Por Eliahu Hamra, Gran Rabino de la AMIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí