

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En marzo, los tambos argentinos produjeron un 15,9% más de leche que en el mismo mes de 2024. El acumulado del primer trimestre también fue positivo, con un incremento del 9,7%
Escuchar esta nota
La lechería argentina atraviesa una etapa de fuerte recuperación. De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Lechería (DNL) procesados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de marzo alcanzó los 816,4 millones de litros, lo que representa una suba interanual del 15,9%, una de las mayores variaciones registradas en los últimos años.
Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados
Este repunte permitió cerrar el primer trimestre con un crecimiento acumulado del 9,7%, que asciende al 10,9% si se toma en cuenta el promedio diario, dado que febrero tuvo un día más este año.
Desde OCLA destacaron que, históricamente, marzo suele presentar una caída productiva respecto a febrero de entre 4 y 5% en promedio diario. Sin embargo, en 2025 la disminución fue mínima: apenas un 0,7%. A su vez, recordaron que la estimación de inicio de año preveía un incremento de 9,1% para el primer trimestre, meta que fue superada.
“Para que la producción de 2025 recupere los valores de 2023 debería subir un 6,9% y para lograr la producción de 2022 la suba debería ser de un 9,1%, cifras que probablemente se puedan cumplir en el primer semestre”, indicó el OCLA en su último informe.
En comparación con marzo de 2023, la producción del mismo mes de este año se ubicó apenas un 0,7% por debajo, lo que confirma una recuperación sostenida tras la fuerte caída de 2024. El informe señala que el rebote del primer trimestre se explica en parte por una base de comparación baja, debido a una merma interanual del 13,9% en ese período del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Retenciones: un referente del campo habló de "extorsión"
En la misma línea, un análisis previo de Rabobank había adelantado que “las débiles cifras comparables, tras una fuerte contracción en la primera mitad de 2024, facilitarán que la producción alcance un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025”.
Las proyecciones para los próximos meses siguen siendo alentadoras. “En el mes de abril que estamos transcurriendo, y donde el año pasado la caída se acentuó en el acumulado (-14,5%), podría indicar un fuerte repunte para este año. Por los datos preliminares disponibles del mes de abril, la producción continúa su proceso de recuperación interanual, debido a las mejores condiciones meteorológicas (en general) y a las relaciones de precios que, aunque se reducen por la suba de precios por debajo de los índices inflacionarios, mantienen niveles por encima de la media histórica”, sostuvo el OCLA.
Con estos elementos en juego, el observatorio concluye que “el primer semestre de 2025 seguramente sea de fuerte crecimiento”, aunque advierte que en la segunda mitad del año difícilmente se mantenga el ritmo actual, debido a que en los últimos meses de 2024 el sector ya había comenzado a repuntar.
Finalmente, el informe resalta que “las buenas perspectivas climáticas, sumadas a un proceso de recuperación del consumo doméstico y mejora en el plano internacional de los precios de las commodities, y sobre todo por la reciente adecuación cambiaria, pueden permitir lograr la expectativa de una suba entre 5 y 7% para todo el año 2025”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí