Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El paro docente en la UNLP culminó con una marcha en el centro

Hubo facultades abiertas y clases dispares

El paro docente en la UNLP culminó con una marcha en el centro
23 de Abril de 2025 | 19:22

Escuchar esta nota

Este miércoles transcurrió en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el paro de docentes convocado por ADULP como parte del plan de lucha de los universitarios por mejoras salariales y mayor presupuesto para la educación superior. 

Debido a que la medida de fuerza alcanzaba al sector docente, las unidades académicas y los colegios secundarios que dependen de la casa de altos estudios local permanecían a puertas abiertas. 

Incluso hubo docentes que no se plegaron a la jornada de protesta convocada por los gremios. En ese sentido, si bien el paro de los educadores se sentía en las facultades, al mismo tiempo transcurría de forma dispar. 

Diferente era el clima en los colegios de la UNLP, como el Liceo, el Nacional, la Anexa y Bellas Artes, que permanecieronn cerrados y con acatamiento total de los profesores.

El plan de lucha, que ayer comenzó con clases públicas, se lleva a cabo a un año de la primera Gran Marcha Federal Universitaria. 

Como parte de las acciones para visibilizar el conflicto, los gremios analizan la posibilidad de realizar una nueva marcha federal universitaria en el mes de mayo. 

A la vez, se confirmó la adhesión al paro general convocado por las centrales de sindicatos de trabajadores para el 30 de abril, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador que se celebra el 1º de Mayo. 

El plan de acción gremial se da en medio del reclamo iniciado por “la inmediata” apertura de la paritaria salarial, que el gobierno nacional tiene clausurada desde el 7 de octubre de 2024.  

Tras el Plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), desde el sector se resaltó que “en marzo, nuestros sueldos recibieron un 0 por ciento de aumento”. 

En este marco, se consideró que “el salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada. Mientras la inflación acumulada llega a 197 por ciento (desde que asumió el presidente Javier Milei), la actualización salarial fue entre el 68 por ciento al 86 por ciento (según el cargo)”, indicó Conadu. 

“La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial se vuelve insostenible”, Carlos De Feo, Secretario General de la entidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Foto: Adrián Sosa - EL DIA

Foto: Adrián Sosa - EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla