¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington
Crimen de la psiquiatra : el sospechoso "era cercano a ella" y "le manejaba las cuentas bancarias"
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 12 de junio de 1964, el líder del movimiento antiapartheid fue enviado a prisión por el régimen racista sudafricano. Su lucha, sin embargo, no terminó ahí: apenas comenzaba
Escuchar esta nota
Se cumplen hoy 61 años desde que Nelson Rolihlahla Mandela, uno de los más grandes íconos de la libertad y los derechos humanos del siglo XX, fue condenado a cadena perpetua en Sudáfrica. El 12 de junio de 1964, el régimen del apartheid lo sentenció por "sabotaje" y conspiración para derrocar al gobierno, en lo que pasaría a la historia como el Juicio de Rivonia. Fue el inicio de una lucha en la que, entre otras cosas, debió sobrevivir durante 10.000 días en una celda de 2 x 2, con un sin fin de privaciones, en el penal de Robben Island.
Mandela, junto a otros líderes del Congreso Nacional Africano (ANC), había sido arrestado tras el hallazgo de documentos en una granja en Rivonia, cerca de Johannesburgo. Estos papeles vinculaban al grupo con una serie de planes para atentar contra la infraestructura del régimen como forma de resistencia pacífica, pero decidida, contra la brutalidad racial del gobierno blanco.
En aquel momento, Mandela ya era una figura destacada del movimiento antiapartheid. Abogado de formación y activista desde su juventud, había pasado a la clandestinidad tras la proscripción del ANC en 1960 y la masacre de Sharpeville, donde la policía sudafricana mató a 69 personas desarmadas. Convencido de que la lucha armada era el único camino ante un gobierno que no respondía al diálogo ni a la protesta pacífica, Mandela fundó Umkhonto we Sizwe ("La lanza de la nación"), el brazo armado del movimiento.
Durante el juicio, Mandela no negó su participación en actividades de sabotaje, pero dejó claro que su objetivo nunca fue causar daño humano, sino dañar estructuras del poder opresor. En su ya legendario discurso de defensa, expresó:
“He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el cual espero vivir. Pero, si es necesario, es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”, aseguraba Mandela.
El juez Quartus de Wet optó por no aplicar la pena de muerte -como pedía la fiscalía—, y condenó a Mandela y sus compañeros a cadena perpetua. El impacto de la sentencia fue profundo tanto dentro como fuera del país. En Sudáfrica, la represión contra los movimientos de liberación se intensificó, y las voces opositoras fueron perseguidas o silenciadas. A nivel internacional, sin embargo, la figura de Mandela creció: se convirtió en símbolo de resistencia, dignidad y justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas alimentarios: los tienen 4 de cada 10 chicos
LE PUEDE INTERESAR
La tierra y el mar, sacudidos por el calor

Mandela pasó 18 años en la prisión de Robben Island, en condiciones durísimas, realizando trabajos forzados y sufriendo aislamiento. Más tarde fue trasladado a las cárceles de Pollsmoor y Victor Verster. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo global: la campaña "Free Mandela" movilizó a millones de personas en todo el mundo, y aumentó la presión internacional contra el régimen sudafricano.
Finalmente, el 11 de febrero de 1990, tras 27 años de encierro, Nelson Mandela fue liberado. Su salida fue celebrada en todo el mundo. En 1994, tras las primeras elecciones libres en Sudáfrica, fue elegido como el primer presidente negro del país. Su gobierno (1994–1999) se caracterizó por impulsar la reconciliación nacional, liderar la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, y establecer los cimientos de una democracia multirracial.
Hoy, a más de seis décadas de aquel fallo judicial que buscó silenciarlo para siempre, el mundo no recuerda a un prisionero vencido, sino al hombre que transformó su condena en un símbolo de libertad. Nelson Mandela no solo sobrevivió a la injusticia: la venció.
Su legado continúa siendo una guía para todos los pueblos que luchan por la dignidad, la igualdad y la justicia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí