

Intervenir a tiempo es clave para prevenir estos trastornos / Freepik
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar tanto el desarrollo físico como el cognitivo. Las recomendaciones para prevenir
Intervenir a tiempo es clave para prevenir estos trastornos / Freepik
La alimentación en la infancia es un hábito que se va forjando, pero es además la base sobre la que se construye un futuro saludable. Sin embargo, no está exenta de desafíos y uno de ellos son las dificultades alimentarias, que son problemas relacionados con la conducta alimentaria.
Las principales son la selectividad, el ‘niño quisquilloso’, la inapetencia, la fobia alimentaria y trastornos de la oralidad (muchas veces coexiste más de uno) que van desde falsas percepciones por parte de padres y madres hasta verdaderos trastornos de la conducta alimentaria.
Según una investigación brasileña, la distribución de las dificultades alimentarias en niños sería la siguiente: selectividad (37,8%), inapetencia (17,6%), mala interpretación diagnóstica de padres y cuidadores (17,6%), causa orgánica (10,1%), fobia, (6,7%), otras causas (6,7%), niño/a inquieto/a (3,4%). Allí, la edad media de presentación de selectividad es a los 52 meses, a diferencia de la fobia o la inapetencia, que suele presentarse entre los 34 y 31 meses.
Tal como describió la Dra. Paula Guerra, pediatra, especialista en nutrición: “El seguimiento pediátrico cobra un rol crucial. La evaluación sistemática de las curvas de crecimiento permite identificar a tiempo desvíos por estancamiento o pérdida de peso. Además, conversando en el consultorio sobre hábitos nutricionales, se pueden detectar presuntas complicaciones como bajo consumo de alimentos, escasa calidad nutricional o dietas poco variadas”.
Son cuadros a tener en cuenta, porque, en caso de no tomarse las medidas necesarias, pueden verse afectados el crecimiento y el desarrollo. Niños con conductas alimentarias restrictivas pueden presentar pérdida de masa muscular incluso antes de que sus padres adviertan un problema. Además, se incrementa notablemente el riesgo de deficiencias de nutrientes clave como proteínas, hierro, zinc y vitaminas.
Frente a este panorama que puede ser angustiante, la buena noticia es que -tomando las medidas necesarias- la mayoría de las veces se logra resolver o mejorar significativamente el problema. La clave está en intervenir a tiempo y las intervenciones nutricionales adecuadas resultan relevantes, lo que implica brindar recomendaciones precisas en términos de calorías y nutrientes. Se sugiere implementar pautas de alimentación que promuevan una transición gradual de alimentos más aceptados a aquellos menos preferidos a través de asemejar características de color, volumen o textura.
LE PUEDE INTERESAR
La tierra y el mar, sacudidos por el calor
LE PUEDE INTERESAR
Groenlandia: el hielo se derrite en tiempo récord
Sobre las prácticas parentales, se sugiere fortalecer conductas positivas tales como: seleccionar comidas adecuadas a la edad del niño; favorecer la alimentación autónoma; tolerar conductas propias de la edad (que se ensucie); evitar distracciones (pantallas) durante las comidas; armar rutinas de alimentación (lugar y horarios pautados); limitar cada comida a entre 20 y 30 minutos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí