La irrupción de la IA obliga a reformular la ciberseguridad / Freepik
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En tanto, durante el primer trimestre de 2025 los ciberataques a nivel global experimentaron una suba del 47% en comparación con el mismo periodo de 2024
La irrupción de la IA obliga a reformular la ciberseguridad / Freepik
El 33% de los usuarios de recursos digitales sufrió ciberataques o fraudes recientemente y ante eso se acrecentó la desconfianza mientras avanza la conectividad, el uso de la IA y las herramientas de seguridad y persisten desafíos en la protección de datos, generando una demanda creciente de seguridad por respaldo experto.
Así lo consignó un informe elaborado por CertiSur, firma que se dedica a entregar certificados de seguridad para sitios web.
Se trata de un problema que preocupa en todo el mundo: según el Informe Global de Ciberataques de Check Point Software, durante el primer trimestre del 2025 los ciberataques a nivel global experimentaron un crecimiento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según el mismo informe, América Latina fue una de las regiones más perjudicadas.
“La conciencia sobre la protección crece pero no es suficiente porque muchas personas sufrieron fraudes. Además, todavía sienten desconfianza porque sus empresas no les dan garantías de que están protegiendo sus datos y sus privacidad. Hay una sensación de vulnerabilidad generalizada y las empresas que ofrecemos soluciones de ciberseguridad tenemos la obligación de ayudar en la educación y la transparencia para que esa brecha entre la sensación y la protección sea real”, destacó Néstor Markowicz, desde Cetrisur.
Ante esta situación, la digitalización avanza, pero también la sensación de desprotección: aunque el 98% usa herramientas de seguridad, el 33% sufrió hackeos o fraudes en el último año.
LE PUEDE INTERESAR
Habilitan la compra y la tenencia de armas semiautomáticas
LE PUEDE INTERESAR
X denuncia a Nueva York por regular redes sociales
Al mismo tiempo, la lealtad del usuario se basa cada vez más en la seguridad: así, el 53% elige un medio de pago por la seguridad que ofrece, mientras el 74% exige más inversión en protección de marcas y usuarios.
En este contexto, durante la última semana se celebró el octavo Foro Tecnológico, organizado por Consulting Services en la ciudad uruguaya de Colonia, del que participó el especialista en seguridad informática Sergio Oroña, quien manifestó que “Todos vamos a ser atacados”, al tiempo que aseguró que “Es necesario un cambio de mentalidad para protegernos”.
Según el experto los ciberataques crecen, se diversifican y afectan cada vez más a gobiernos, empresas y personas. No obstante, la ciberseguridad todavía es vista como un asunto técnico, y no como un eje estratégico. Y esto sucede, según Oroña, porque no se comprende el verdadero valor de la información como activo.
Oroña agregó que “sin cultura de ciberseguriad no hay protección posible” y reflexionó sobre la necesidad de un cambio de mentalidad urgente, que debe empezar en la alta dirección, involucrar al Estado y democratizar el acceso a herramientas y conocimiento.
“Todas las empresas, las instituciones y las personas, fueron, son o van a ser atacadas en algún momento. Esto es así”, advirtió.
Con todo, la mayoría de los usuarios y gran cantidad de organizaciones siguen sin prepararse.
También la Universidad Siglo 21 lideró por estos días la segunda edición de la Conferencia de Ciberseguridad en su campus de la ciudad de Córdoba, que reunió a más de 900 expertos, líderes de la industria y académicos, de manera presencial y virtual.
Las distintas exposiciones del encuentro pusieron el foco en la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y distintos abordajes disruptivos para fortalecer la ciberseguridad.
Destacaron, asimismo, la importancia de promover el trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico para generar soluciones conjuntas a través de estrategias pensadas de manera global.
Al mismo tiempo, los especialistas destacan que la Inteligencia Artificial obliga a reescribir las reglas de ciberseguridad. De esta manera, la desinformación, la filtración de datos y la automatización de ciberataques son algunas de las amenazas que plantea el uso malicioso de modelos de lenguaje y agentes autónomos. En ese sentido, según los expertos, el primer riesgo que plantea el uso masivo de inteligencia artificial es la tendencia a asumir lo que dice una IA como automáticamente cierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí