Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muerte del famoso cantante y Alfredo Le Pera, su inseparable letrista, junto a varios músicos, causó un fuerte impacto en todo el mundo. La aeronave colisionó contra otra en la pista cuando se disponía a despegar. El triste recuerdo de una trágica historia
Escuchar esta nota
Hace exactamente 90 años, el 24 de junio de 1935, un siniestro aéreo en Medellín, Colombia, detuvo el corazón del tango y dejó al mundo hispanoamericano en un duelo sin consuelo. Ese día murieron Carlos Gardel, el cantante más famoso de habla hispana, y su inseparable letrista, Alfredo Le Pera, junto a varios músicos y miembros de su comitiva artística. El impacto fue inmediato, devastador y trascendió fronteras, convirtiendo a Gardel en mito eterno.
El trágico hecho ocurrió a las 15:05 en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. Gardel se encontraba en plena gira por América Latina promoviendo sus películas y dando conciertos. El Ford Trimotor 5-ATB de la empresa SACO, en el que viajaban Gardel y su equipo, se preparaba para despegar rumbo a Cali, pero tras avanzar por la pista colisionó de frente con otro avión de la empresa SCADTA que se dirigía en sentido contrario.
La colisión generó una violenta explosión que convirtió ambos aviones en un infierno. El fuego se propagó rápidamente, atrapando a los pasajeros sin posibilidad de escape. Carlos Gardel murió calcinado en el acto, junto con Le Pera, los guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol, y el secretario del cantor, José Plaja. El guitarrista José María Aguilar sobrevivió con graves quemaduras. En total, murieron 17 personas.

Carlos Gardel, nacido en Toulouse (Francia) y criado en Buenos Aires desde muy niño, era en 1935 una figura internacional. Su voz de barítono, su imagen carismática y su dominio escénico lo convirtieron en el máximo exponente del tango-canción. Su carrera había trascendido el Río de la Plata para conquistar París, Nueva York, La Habana, y gran parte de América Latina.
Alfredo Le Pera, por su parte, era un periodista y escritor nacido en Brasil, hijo de inmigrantes italianos, que se crio en Buenos Aires. Su asociación con Gardel comenzó en 1932, cuando ambos firmaron contrato con la Paramount para producir películas en español desde Nueva York. Fue el nacimiento de un dúo creativo que revolucionó la música popular de su tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
          Alerta por la leche vacuna, la mayor causante de alergias en bebés: síntomas y lo que hay que saber
LE PUEDE INTERESAR
          El consumo habitual de pescado no hace más inteligentes a los niños
Juntos, Gardel y Le Pera compusieron tangos que hoy son clásicos universales: El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, Volver, Soledad, Sus ojos se cerraron, Por una cabeza, entre otros. Las letras de Le Pera aportaban lirismo, nostalgia y modernidad; la voz de Gardel les daba alma.

La noticia de la muerte de Gardel fue portada en todos los diarios de América y Europa. En Buenos Aires, miles de personas se agolparon en las radios, los cines y las redacciones buscando noticias. El duelo popular fue masivo. Tras varios días de trámites, el féretro fue repatriado desde Colombia a Nueva York, y luego trasladado en barco hasta Buenos Aires, haciendo escalas en Río de Janeiro y Montevideo. En cada puerto, multitudes se acercaban a despedirlo.
Finalmente, Gardel fue enterrado el 7 de febrero de 1936 en el Cementerio de la Chacarita, donde hasta el día de hoy se mantienen flores frescas, placas y homenajes. Su tumba se convirtió en lugar de peregrinación. La frase “Gardel cada día canta mejor” se popularizó como símbolo de su vigencia artística.
La muerte de Gardel y Le Pera marcó un antes y un después en la historia del tango. Nadie logró igualar la combinación de voz, carisma, poesía y proyección internacional que ellos encarnaron. Gardel había llevado el tango desde los suburbios porteños hasta los teatros de París y los estudios de Hollywood.
Le Pera, en tanto, fue clave para dar al tango un lenguaje literario más refinado, influenciado por el cine, el periodismo moderno y la poesía urbana. Su colaboración fue breve pero intensa: en apenas tres años dejaron un legado de más de veinte tangos y varias películas, entre ellas Melodía de arrabal, Cuesta abajo, El tango en Broadway y El día que me quieras.

A lo largo de las décadas, Gardel se volvió algo más que un cantante: es símbolo de la argentinidad, del tango como arte mayor y del alma popular. Su voz fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Su figura es homenajeada en calles, estatuas, murales, documentales, libros y películas.
Gardel no murió en Medellín. Se transformó. Pasó a ser leyenda. Un ícono que desafía el olvido. Su vida y su obra siguen inspirando músicos, poetas y fanáticos en todo el mundo. Cada 24 de junio, no solo se lo recuerda: se lo vuelve a escuchar, a cantar y, por qué no, a llorar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí