Aldo Monges
VIDEO. Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aldo Monges
El folklore argentino está de luto. A los 83 años falleció Aldo Monges, el célebre músico y compositor cordobés conocido como “el trovador romántico de América”, tras una larga enfermedad. La noticia fue confirmada por su esposa Zulma, quien en los últimos años había acompañado cada etapa del delicado estado de salud del artista. “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, se puso muy grave y a la madrugada falleció”, señaló con dolor.
Nacido en el barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, Monges comenzó a cantar desde muy chico, en reuniones familiares y actos escolares. A los 12 años ya había escrito sus primeras canciones. Su salto al reconocimiento nacional llegó en los años setenta, de la mano de su primer disco, Olvídame muchacha (1971), que incluía temas de su autoría como “Canción para una mentira” o “Chacarera de una noche”, y cuyo tema homónimo se convirtió en un éxito rotundo al formar parte del recordado ciclo televisivo Argentinísima.
Detrás de su primer impulso artístico estuvo el maestro Horacio Guarany, quien lo alentó a interpretar sus propias composiciones. De ahí en adelante, Monges consolidó un estilo romántico, sensible y melódico que lo distinguió dentro del cancionero popular argentino, y que también le abrió puertas fuera del país.
Durante los años 70, vivió su etapa de mayor popularidad. Participó en películas como “La carpa del amor” y “Los éxitos del amor”, y editó dos álbumes junto a Daniel Toro y Carlos Torres Vila bajo el nombre “Los románticos de la canción argentina (volúmenes 1 y 2)”. Más tarde, títulos como “La vuelta de un triunfador”, “Retrato de Aldo Monges” y “La vuelta del trovador romántico de América” reforzaron su identidad musical. Ya en los años 80, llevó su repertorio por escenarios de México y Estados Unidos, donde también cosechó reconocimiento. Su legado incluye canciones como “Mendigo rey”, “Brindo por tu cumpleaños” y “Las malas mujeres”, que quedaron impresas en la memoria colectiva del público.
En noviembre de 2019, fue homenajeado por su trayectoria con un concierto en el Teatro Real de Córdoba, acompañado por Los 4 del Suquía, Los Soñadores y Germán Iramain. Aquella noche, profundamente emocionado, dejó un mensaje que hoy cobra un nuevo significado: “Le ruego a Dios que no me olviden pronto. Siempre estaré con todos, aunque sea cuando parta para otro lado”.
Aldo Monges deja una huella imborrable en la música popular argentina. Su voz y sus letras seguirán resonando como testimonio vivo de una sensibilidad única y de un artista que supo ponerle poesía al amor, al dolor y a la nostalgia.
LE PUEDE INTERESAR
Así en la tele como en la Rosada
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí