Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |En la ONU

Bachelet, rival de un hincha de Estudiantes

Bachelet, rival de un hincha de Estudiantes

archivo

25 de Septiembre de 2025 | 02:35
Edición impresa

Redacción AP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que su país postulará para la Secretaría General de las Naciones Unidas a la expresidenta Michelle Bachelet, a quien describió como “una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global”. En su último discurso ante la ONU, en Nueva York, Boric criticó “el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas”, en donde “nunca un secretario general ha sido mujer” en sus 80 años de historia.

El diplomático portugués António Guterres dejará la Secretaría General de la ONU en diciembre de 2026. Además de Bachelet, hasta ahora, en América Latina está confirmada la candidatura del argentino y confeso hincha de Estudiantes de La Plata, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado”, expresó.

El mandatario, quien concluirá su mandato presidencial el 11 de marzo de 2026, destacó la “firmeza” y “experiencia” de la exmandataria socialista, de 73 años y quien gobernó a Chile en dos ocasiones. Primera mujer presidenta de Chile, Bachelet estuvo al mando del país sudamericano entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. Además, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004).

En el plano internacional, ejerció como directora ejecutiva de ONU Mujeres y secretaria general adjunta de la ONU entre 2010 y 2013. Del 2018 al 2022, se desempeñó como alta comisionada del organismo para los derechos humanos.

“Michelle Bachelet ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer”, matizó Boric.

En su intervención, Boric igualmente abogó por el “diálogo” entre las naciones y el equilibrio regional, al enfatizar el papel de América Latina en un “escenario de tensiones, conflictos prolongados, crisis climática y crisis humanitarias”.

“Este es el tiempo de América Latina y el Caribe”, dijo. “Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla