La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La salud cardiovascular ya no depende sólo de controlar la presión y el colesterol. Expertos advierten que factores menos visibles están detrás del aumento de infartos y accidentes cerebrovasculares a nivel global
La inequidad económica y el acceso limitado a servicios de salud aumentan el riesgo cardiovascular
La idea de que para proteger el corazón basta con evitar, controlar la presión y tener a raya el colesterol quedó atrás. Hoy los cardiólogos coinciden en que hay que atender además amenazas mucho más amplias y, a menudo, silenciosas. La obesidad, la contaminación ambiental, el estrés crónico, el insomnio y la soledad se han convertido en los nuevos actores protagónicos del riesgo cardiovascular.
“Tradicionalmente, los factores de riesgo más conocidos han sido la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo. Pero emergen nuevos riesgos que cobran cada vez más relevancia”, resume la cardióloga Susana Ginestar, de Boreal Salud.
La advertencia no es menor: las afecciones cardíacas continúan siendo la primera causa de muerte global, y estos “enemigos invisibles” pueden pasar inadvertidos en los chequeos de rutina.
Entre los factores emergentes, la obesidad es el más evidente y, al mismo tiempo, el más difícil de revertir. No sólo dispara la presión arterial y altera los niveles de azúcar en sangre, sino que actúa como gatillo de infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
En Argentina, más del 60 % de los adultos presenta sobrepeso u obesidad. “Es una verdadera pandemia, y cada kilo de más incrementa el riesgo cardiovascular”, insiste Ginestar.
Otro enemigo poco sospechado es la contaminación ambiental. Cada vez más evidencias advierten que respirar aire cargado de partículas finas incrementa la inflamación de las arterias y eleva la posibilidad de sufrir un infarto.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Denuncian “acto antisemita” por cánticos en un viaje de egresados
Lo preocupantes es que se trata de un factor de riesgo que la mayoría de las personas que dependen de entornos urbanos para subsistir no pueden evitar. De ahí que reducir su incidencia requiere políticas públicas de transporte, energía y urbanismo, ya que vivir en ciudades con alta polución equivale, en términos de riesgo cardíaco, a fumar de manera pasiva.
El estrés crónico se ha convertido en otro disparador silencioso de infartos y ACVs. La vida laboral acelerada, la presión económica y la falta de descanso elevan el nivel de cortisol en sangre, lo que favorece la hipertensión y las arritmias.
El insomnio, compañero frecuente del estrés, agrava la situación: dormir poco o mal multiplica la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular.
Pero acaso el factor de riesgo más subestimado de todos sea la soledad. Diversos estudios la relacionan con una mayor probabilidad de muerte por enfermedad cardíaca. La falta de vínculos sociales estables impacta en la presión arterial, el ritmo cardíaco y los hábitos diarios.
Y es que el aislamiento, especialmente en adultos mayores, se traduce en sedentarismo, peor alimentación y menos controles médicos.
Otros elementos que la ciencia vigila de cerca son la dislipemia heterogénea —colesterol LDL y triglicéridos altos junto con niveles bajos de HDL— y los marcadores de inflamación y predisposición genética. Son alteraciones que no se perciben a simple vista y solo se detectan mediante estudios de laboratorio.
Prevenir ya no es solo una decisión personal. “Las mujeres que son sostén de familia muchas veces no pueden costear chequeos ni encontrar tiempo para cuidarse. La soledad, la angustia y el estrés se canalizan en comida y eso deriva en obesidad y mayor riesgo cardiovascular”, remarcan desde Boreal Salud.
Las condiciones sociales, la inequidad económica y el acceso limitado a servicios de salud amplifican estos problemas.
En suma, controlar la presión, comer sano, hacer ejercicio y dejar el cigarrillo siguen siendo claves, pero el siglo XXI exige ir más allá. Respirar aire limpio, reducir el estrés, mejorar el descanso y tejer redes de apoyo son hoy parte del cuidado del corazón.
Las políticas públicas —desde transporte menos contaminante hasta programas comunitarios que combatan el aislamiento— se vuelven tan importantes como las decisiones individuales.
Emergen nuevos riesgos para la salud del corazón que cobran una relevancia mayor
El estrés crónico se ha convertido en otro disparador silencioso de infartos y ACVs.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí