
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
El Pincha visita a Banfield, para seguir encendido: hora, formaciones y tv
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue una de las mujeres más sensuales, que brilló en la revista porteña
Ethel Rojo junto a su hermana Gogo. Ambas hicieron una pareja exitosa en cine y teatro
La actriz y vedette Ethel Rojo, quien falleció ayer por la mañana a los 74 años en la Fundación Favaloro, fue para varias generaciones una de las mujeres más bellas y deseadas del espectáculo.
Ethel, hermana de Gogo Rojo, con quien formó una dupla memorable en el teatro de revistas y en el cine, venía luchando contra un cáncer desde 2008 y había sido internada en esa institución a principios de junio.
EL ULTIMO ADIOS
Los restos de Rojo son velados en la casa funeraria de la avenida Córdoba 5084, en capital federal, desde ayer a las 17, tras lo cual serán llevados entre las 8 y las 11 de hoy al panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Gerardo González, esposo de la artista, informó del deceso y dijo que su mujer se encontraba en un coma inducido desde el jueves último porque “firmamos un acuerdo con los médicos para que no sufriera, ya que era imposible sacarla” del mieloma (cáncer de médula) que padecía”.
Cuando por razones culturales o simple censura el sexo era tabú en el espectáculo argentino y directores y actores debían esforzarse por tomarlo en solfa -la única forma de hablar de él-, Ethel y Gogo Rojo enardecían a las plateas con sus simples presencias y unas curvas que hacían suponer maravillas.
Así, en “Hay que romper la rutina” (1974) y en “Maridos de vacaciones” (1975) -con elusivos guiones de Jorge Basurto, experto en distraer al censor Miguel Paulino Tato- Jorge Porcel y Alberto Olmedo sufrían las de Caín, ya que nunca podían saciar sus instintos con esas maravillosas criaturas.
Aquel humor con segundas y terceras intenciones, más cercano a la broma familiar que a la comedia en sus varios géneros, tenía al fracaso erótico como forma de escapar a la censura y además impedía que las actrices mostraran demasiado de su cuerpo.
Otro era el ámbito de la revista porteña, un género particularmente masculino al que las esposas concurrían como acompañantes indulgentes; allí sí, las hermanitas pudieron enseñar sus impactantes misterios: en “El Maipo Superstar” cerraban el espectáculo totalmente desnudas y con sus cuerpos revestidos de un color dorado.
En Hollywood intervino en dos capítulos de la serie de TV “Boris Karloff presenta”
La vedette y actriz fallecida había nacido en la capital de Santiago del Estero el 23 de diciembre de 1937, fue enviada a estudiar danzas a los tres años y, más tarde, se aburrió de ganar concursos de belleza.
En Buenos Aires debutó en la línea de coristas del teatro Maipo, hacia 1954, rodó algunas películas -con los Cinco Grandes del Buen Humor, con el mexicano Miguel Aceves Mejía- y un lustro después viajó a Barcelona para estelarizar la revista “Ritmos de Broadway”, junto a Margarita Padín, Guido Gorgatti y May Avril.
Según el estudioso Mario Gallina, Ethel volvió a España en 1962 con su propia compañía para montar “Dos piernas, veinte millones”, en el teatro Martín, de Madrid, donde lució una diminuta bikini, algo impensable hasta entonces en un escenario de la era franquista.
Europa se había transformado en su hogar y allí actuó en “Doña Mariquita de mi corazón”, con un año de cartel en la cartelera madrileña, acompañó en Italia al astro Walter Chiari y fue contratada por el famoso Lido de París para cruzar el mar y actuar en Las Vegas.
En Hollywood intervino en dos capítulos de la serie de TV “Boris Karloff presenta” y pasó a México, donde actuó en la pantalla chica, en teatro y en las películas “Baila, mi amor”, con Fernando Soto “Mantequilla”, y “Así es mi México”, con Celia Cruz.
DE VUELTA EN ARGENTINA
De regreso definitivo a la Argentina deslumbró en la citada “El Maipo Superstar” y similares, porque además de sus atributos físicos sabía cantar, bailar y moverse cómodamente en el género de la comedia.
Fue empresaria teatral, conductora de TV, acompañante de Alberto Olmedo en “No toca botón” y directora desde 1992 del Centro Integral Ethel Rojo, que consistía en escuela artística y estudio de TV, donde nuevos valores se acercaban a la actuación.
Estuvo al frente de los magazines “La revista de Ethel” y “Fundaciones”, por el cable, actuó en la Costa Atlántica y en la melancólica “Edelweis”, homenaje de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler a un tipo de estrellas del espectáculo que ya está diciendo adiós.
Una de sus últimas actuaciones fue en 2011, cuando fue parte de la obra de Ricardo Fort, “Fortuna 2”. Un año antes, interpretó a la madre de los Pimpinela en Mar del Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí