
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMiLCAR MORETTI
Esta noche, un filme ruso –improbable de ver en otro tipo de distribución- referido a un grupo de acción sobre el escenario real. Su título en América, “Tomorrow” (y “Zavtra”, en ruso). Cuando digo “acción sobre el escenario real” no aludo a una organización política de “acción directa” contra la propiedad, al tradicional modo de las izquierdas de masas o núcleos terroristas. No, me refiero a “Voina” (Guerra, en la traducción), un colectivo anárquico de intervenciones artísticas, al menos según se presentan. Lo cierto es que entre sus apariciones expresivas “crean” acontecimientos como volcar un auto, o varios autos estacionados en la calle. Desde lo penal, un delito: desde lo “artístico”, una “obra” de características debatibles. En todo caso, aún con respeto a la “libertad” de cada uno de hacer lo que elija hacer, cabe preguntarse: El que volcamos y estropeamos, ¿es tú auto o mí auto?”
“Tomorrow”, del año pasado, es el debut de un realizador ruso, Andrei Gryazev, con algunos cortos antes de este documental. Como se interroga desde las gacetillas promocionales, “…en esta película nada es necesariamente verdad: ¿criminales, artistas, farsantes, hooligans, terroristas…?” Destruir propiedades ajenas, ¿puede ser una forma de arte, o de expresión? Arte, no sé; “expresión” puede ser, ya que los que cometen el (hasta ahora) calificado acto de vandalismo, notoriamente dan rienda suelta a algo muy profundo, una agresividad, una bronca, rebeldía que pueden ser formas expresivas, de expresar algo, aunque una “expresividad” que es un delito contra la propiedad, algo sagrado en el capitalismo de todo el mundo, con diferentes grados de valorización.
La película se centra en una pareja y su bebé que viven de forma anárquica, semiclandestina y olvidada de la sociedad, sin integración ni trabajo ni creencias. Hay otras personas: todos forman el Grupo Voina. Viven de pequeños “choreos” en supermercados; no son pibes, son adultos. Están fuera (y excluidos) del sistema. Pese a la propaganda (y ahora el silencio sobre lo social de Rusia), después del comunismo sobrevino mucho de esto. El asunto se complica cuando los integrantes de Voina cometen actos de vandalismo. ¿Es arte?
Se sabe que la categoría de “arte” está muy cuestionada, desde hace dos siglos al menos, ahora más que nunca. Todo es arte, nada es arte ¿entonces? Unas latitas en serie con estiércol del “autor”, ya hace años (obra antigua), es “pieza de arte” y se presenta en galerías y vende bien. Tracey Emin, inglesa (hace poco en Argentina), cotiza bien también: se sienta en la galería, se limpia o introduce billetes (dinero) en sus genitales, y así expone… ¿arte? “No, arte no”, dicen algunos. Bueno entonces existe otra cosa, desde hace décadas, que no es arte pero parece haberlo sustituido, o reemplazado, o el arte dejó de existir (hubo largos siglos, milenios, en que lo que ahora se considera arte era otra “cosa”, trascendente pero un “asunto” diferente. La palabra, la noción de arte, con su significado tradicional, es bastante reciente.)
“Tomorrow”, hoy a las 22 por I-Sat.
Preocupaciones tradicionales
Shattered Silence. Norteamericana, drama. De interés. Sobre el maltrato juvenil intrageneracional. “Bulling”. Una chica se suicida: la familia, entonces, se da por enterada del malestar. Aparición última del gran Ben Gazzara. Hay algo, alguien, dentro de la familia de clase media que siembra la semilla. Viernes a las 20, 15, por Studio Universal.
The Informant! Rol diferente para Matt Damon, que hace tiempo –creo- está en la ligas mayores. Aquí, engordado como ejecutivo en ascenso, concibe su gran fantasía paranoica: ser informante del FBI. Hace de la CIA un organismo subjetivo suyo. Inventa, engaña a los espías, hace igual que una gran empresa pero contra la gran empresa. Va preso. Se queda con ¿9 millones de dólares o más? Caso real. La cultura como paranoia. Lo paranoico como política cultural. No un loco. Muchos locos. Martes 18 a las 22,15, y pasado mañana 2,45, por I-Sat.
El mural. Argentina del 2010. Sobre el mural que el gran pintor David Alfaro Sequeiros, mexicano, pintó en secreto en la quinta lujosa del empresario argentino de periodismo Natalio Botana. Una “obra pornográfica”. Gente tiene sexo. Se la pinta. ¿Pornografía? Silencio por décadas. Censura, prohibición. Quiso sacársela del país. Fue impedido por el gobierno. Ahora está en un lugar central. Domingo a las 22, Volver.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí