
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Lo mejor, sin duda, en estos días: “Un dios salvaje”, el mejor regreso del mejor Polanski, el más austero y el originario. Hay obras extraordinarias en la “etapa Hollywood”, “Barrio Chino”, lo más, demostración de que el cine de generosa producción puede ser también de autor. Pero el Roman Polanski anterior a todo lo desafortunado en la residencia de Jack Nicholson, esas trampas-patologías que traen los adornos fascinantes de Babilonia, que despiertan todos los demonios, antes de eso, el cineasta polaco que saludó con un “hasta luego” y nunca más volvió a su Polonia comunista, hizo en Gran Bretaña, en Francia y también en Nueva York (”El bebé de Rosemary”) grandes obras dramático-escénicas de la claustrofobia.
Hablo de su película anunciada para sábado y domingo, “Carnage”, basada en “God of Carnage” de Yazmina Reza, pieza teatral que en Broadway tuvo su versión con el desaparecido James Gandolfini y Jeff Daniels, y por Buenos Aires anduvo con Gabriel Goity, Fernán Mirás, María Onetto y Florencia Peña. Yasmina Reza es una escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa, recuerda la enciclopedia popular, de padres de ascendencia judía, así: “su padre, medio ruso medio iraní; su madre, húngara”. En “Un dios salvaje” (recuérdese, “Carnage”), Polanski -a esta altura un “cabeza de turco”, la “víctima propiciatoria” para una evangelización norteamericana que tiene que ver con la esencia incestuosa que hizo estallar hace rato a la familia como institución en ese país central- vuelve a “Repulsión” y “El inquilino”.
POLANSKI NO ES CASSAVETTES
Polanski no es Cassavettes, más grande, más influyente. Indaga por su costado propio, una lateralidad que lo lleva a coincidencias con algo cassavetiano (el de los personajes encerrados en un espacio en que discuten y se desangran, o simplemente, viven su cotidiano). En “Carnage” encierra en un departamento a cuatro personajes, dos matrimonios, dos mujeres, dos hombres, dos esposas, dos esposos, y los pone a “acordar y arreglar”, mediante el “diálogo civilizado”, una diferencia entre los hijos de ambas parejas.
Pudo haber comenzado bien, pero no es así: desde el comienzo se sabe que no va a iniciarse, ni tramitarse ni concluir bien. Todo mal, porque todo está mal desde antes: las diferencias sustanciales no pueden suavizarse ni siquiera disimularse cuando provienen de tan lejos y de conceptos tan distintos de vida. No hay arreglo posible: el único acuerdo o armisticio es tratar de absorber que las distancias y detalles son irreconciliables, y no tiene porqué coincidir o armonizar todo siempre.
La vida no es armonía, la existencia humana se basa en el conflicto. Es conflicto (no implica violencia ni guerra). Digo: la existencia -al menos en el oeste (Occidente) se basa en lo dramático si no en lo trágico, como lo define el amigo Niestzsche que vuelve cuando los papeles y las papas queman. Sin tensión, sin ese equilibrio-desequilibrio inestable y flotante, la cultura entera del oeste no tendría lugar. Y bueno, hasta tal vez la vida misma de los humanos sea del todo así: aceptar que la armonía de nirvana no es de aquí, no para nosotros.
Polanski no es Cassavettes pero maneja como casi ninguno las palabras y los gestos de humanos enfrentados-confrontados en un espacio, una habitación, un departamento. Algo que se dice y está de más, una expresión inoportuna, un movimiento no calculado, que todo lo otro, la sociedad toda, uno mismo, el trabajo, el amor, los gustos y disfrutes, son fragmentaciones de un universo en que se obliga a hacer primar la atomización: no hay forma de complementarse porque cada uno no tiene lo que al otro “le hace falta”, apenas, con suerte, tiene para sentirse medio completo” uno mismo. Y así debe intentarse estar lo mejor posible, con aceptable y tolerable grado de miseria neurótica, al decir de Freud. Si uno sobrelleva una discreta y soportable cuota de miseria neurótica, entonces “es sano”.
Sábado a las 22 y domingo a las 20, 25, por I-Sat.
OTRA QUE VALE LA PENA
Vista en la televisión hace unos tres años, el domingo va también una película que tiene atributos para ser vista, apreciada, descubierta, valorada: “The Lovebirds”, filmada en Lisboa. La dirige Bruno de Almeida y según nos reseña Ibermedia, un resumen rápido la explica así: “En Lisboa, seis historias se desarrollan durante el transcurso de una noche: un norteamericano persigue a una mujer por las callejuelas de Alfama, añorando a su esposa fallecida; dos ladrones de poca monta se dedican al hurto mientras deciden si siguen siendo amigos o se separan; un cineasta hace una película sobre boxeo, sabiendo que éste será su último combate; un hombre intenta sacar a su amigo arqueólogo de la excavación que éste se niega a abandonar; un taxista combina el asesinato de mujeres con la ayuda humanitaria y un piloto intenta sortear sus líos amorosos sin éxito.”
Domingo a las 22, por INCAA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí