
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son cifras del tercer trimestre del año, calculadas luego de descontar la inflación. La plata del sector privado en bancos cayó más de 7% interanual. Los créditos, un 12%. El desplome que se dio en casi todos los distritos
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
Los depósitos privados totales en la provincia de Buenos Aires ascienden a 146.663 millones de pesos y a 1.579 millones de dólares. Son números del Banco Central de la República Argentina, al 30 de septiembre pasado. De acuerdo a un estudio reciente, si se compara el tercer trimestre de este año con el mismo período de 2013 los depósitos bonaerenses han retrocedido, en términos reales y luego de descontar la inflación, un 7,4%. Es, en rigor, un proceso de retracción que se da en casi todos los distritos del país.
Sólo mostró un aumento inter trimestral en el nivel de depósitos totales la sureña Chubut, con un alza de 2,4%. La mayor caída la tuvo San Juan, con un índice negativo del 16%. Buenos Aires, de todos modos, está por debajo del promedio nacional de retracción de depósitos, que se ubicó en 9,9%.
Son datos de un estudio realizado por la consultora NOAnomics, que suele realizar trabajos comparativos entre las provincias. Se basa en datos del BCRA, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del IPC San Luis, que mide la inflación sobre todo en el interior del país.
De acuerdo al economista Félix Piacentini, “la inflación, la recesión y el intervensionismo del Gobierno a través de la obligatoriedad de colocar cupos de préstamos a tasa subsidiada, techos para tasas de los créditos y pisos para los depósitos, entre otras medidas, han tenido efectos sumamente negativos sobre el sistema financiero”.
Según el trabajo, no sólo cayeron depósitos sino también los préstamos, otra pata importante en el esquema de funcionamiento bancario.
Surge del análisis que el total de depósitos privados del país es de 653.046 millones de pesos y de 6.967 millones de dólares. De esos montos, más del 70% está depositado sólo en Capital Federal (48,6% de los depósitos) y en la provincia de Buenos Aires (22,5%).
El resto de las provincias se reparte menos del 30% de depósitos privados del sistema financiero. Incuso distritos grandes, como Córdoba o Santa Fe, se quedan con apenas el 6% cada uno de la torta. ¿La más modesta? La Rioja, que tiene depositados 1.529 millones de pesos.
Que Buenos Aires sea una de las provincias con más dinero privado en bancos no significa que sea de las que más depósitos per cápita ostenta: siempre según las cifras al 30 de septiembre último, tiene un promedio de depósitos de 9.270 pesos por persona. Reviste cierta lógica dados sus quince millones de habitantes.
A modo de ejercicio comparativo, puede citarse a la Capital Federal, con 102.947 pesos per cápita, Tierra del Fuego, con 24.319 pesos o, en la otra punta, Misiones o Catamarca que apenas superan los 3 mil pesos por persona. Lo notable es que en esa lista aparecen arriba, acaso vinculado a los altos salarios del sector privado o a sus riquezas petroleras, las provincia de la Patagonia Argentina.
PRESTAMOS
Por el lado de los préstamos totales del sistema financiero, su stock al 30 de septiembre era de casi 552 mil millones de pesos. La distribución geográfica de ese dinero colocado en el mercado es bastante parecida a la de los depósitos, según el estudio de NOAnomics.
El dato es que, en el caso de los préstamos, los declives son mucho más pronunciados que las caídas de los depósitos. A nivel país, al tercer trimestre de este año, ese descenso fue de un 16%. O sea, un poco más de 6 puntos porcentuales respecto al retroceso de los depósitos. Todas las provincias mostraron una profundización de esta tendencia, salvo en cuatro en las que la caída se estabiliza.
Buenos Aires no está en la lista de los distritos que muestran abruptísimos desplomes de préstamos porque, con un retroceso del 12% respecto al mismo período del año pasado, se ubica por debajo del promedio nacional. Es poco si se lo compara con Formosa (-22%), Tierra del Fuego (-21%), Capital Federal (-19%), o Tucumán y Chaco (ambas con -18%).
Dentro del rubro préstamos, es importante ver el ítem de “préstamos a familias” (básicamente al que acceden los asalariados en relación de dependencia) para estimar qué impacto puede tener en el consumo el hecho de que los grupos familiares cuenten con más o menos dinero. De hecho, en 11 provincias los créditos personales han descendido más que los préstamos generales.
En Buenos Aires, ese descenso medido en términos de núcleo familiar fue de 9 %, tres menos de los 12 puntos del retroceso general en el nivel de préstamos de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí