Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

No cesa el ataque a los monumentos de la Ciudad

El vandalismo afecta a la mayoría de las esculturas de plazas, plazoletas y parques

30 de Mayo de 2005 | 00:00
El patrimonio escultural de La Plata no logra salir de terapia intensiva, ya que los ataques a los monumentos en plazas, plazoletas y parques de la Ciudad han crecido ante la falta de una plan de preservación de las obras realizadas, en muchos casos, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Un caso puntual es el de diagonal 75 entre 22 y 57, donde se ha levantado -desde hace varias décadas- el monumento de homenaje a Florencio Sánchez (dramaturgo y periodista uruguayo autor de obras como "Barranca abajo", "M'hijo el dotor" y "Canillita". La fecha de su muerte fue elegida para conmemorar el "Día del Canillita"). Su figura ya presenta diversos daños en el rostro y la cabellera, como así también han desaparecido las placas identificatorias que habían colocado las instituciones y vecinos del barrio.

José Damico, vecino del barrio, comentó que "hace poco tiempo instalamos un sistema de iluminación para resaltar la figura del poeta homenajeado y ofrecer mayor seguridad, pero no alcanza porque siempre hay vándalos de toda clase que se toman todo el tiempo del mundo para destruir".

A pocas cuadras, en la plaza Hipólito Yrigoyen, del busto del ex presidente sólo queda el pedestal, ya que el rostro del homenajeado ha quedado reducido a un trozo del material que fue utilizado para realizar la escultura.

En un recorrido realizado por este diario, se pudo observar que el más del 90 por ciento de las esculturas de la Ciudad al menos tienen grafitis o faltantes.

Los vecinos de plaza Yrigoyen aseguran que "hay dos factores que están atentando contra la preservación de las esculturas: el vandalismo de la resaca de los jóvenes que atacan todo lo que tienen a su alrededor; y la falta de control y de una política clara de cuidado de los monumentos por parte de la Municipalidad. Sumados, da como resultado que no queda una escultura intacta en la Ciudad".

En distintos barrios, vecinos e instituciones lamentan el estado actual del patrimonio escultórico. En plaza San Martín, la escultura de "Los Luchadores" sigue con los mismos rastros de destrucción que presenta desde hace varios años. Había sido restaurada por un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, pero el accionar vandálico pudo derribar la débil resistencia de un alambre y Creugas se quedó sin las dos piernas y un brazo.

En el parque Saavedra el panorama es preocupante: al monumento al prócer que le da nombre al paseo es objetivo constante de ataques; la fuente de los querubines está sin cabezas, piernas, ni brazos; la estatua "El niño y el delfín" tiene mutilados los pies. El castigo de la barbarie también rompió un brazo de una de las figuras humanas y el pico de "El consuelo de la Esperanza".

En la plaza Moreno el estado de las esculturas y monumentos deja mucho que desear. Pintadas, golpeadas y arrasadas por el paso del tiempo sin el menor mantenimiento exponen el peor costado del abandono, justo frente a la sede de la Municipalidad.

En el Paseo del Bosque el cuadro de situación registra un panorama parecido : la mayoría de las esculturas sólo fueron lavadas y como máximo tratamiento se repararon algunas bases.

Otra cuestión que puede apreciarse es que la mayoría de los monumentos de la Ciudad carecen de identificación o cualquier otra clase de información sobre la obra, y han sido transformadas en virtuales vitrinas de grupos de rock, clubes de fútbol o mensajes callejeros con pintadas de todos los colores imaginables.

Desde la dirección de Cultura de la Municipalidad, Susana Berri, su titular, remarca que "aún no hay una política definida. Todavía estamos en una discusión entre aquellos que quieren recuperar las esculturas pero retirarlas de su lugar original para su preservación en un sitio más seguro, y los que quieren dejarlas en el sitio donde fueron colocadas en un principio, a riesgo de que ocurra lo que pasa en casi todos los espacios públicos de La Plata, como fue el caso de Los Gladiadores de Plaza San Martín, que fueron reparados y al poco tiempo fueron atacados".

La funcionaria remarcó que "desde la dirección de Cultura llevamos a cabo charlas a los alumnos de diferentes escuelas para enseñarles la importancia de preservar nuestros monumentos, ya que los chicos son los principales promotores de cualquier cambio de actitud social en la población. La clave está en modificar la actitud social hacia el patrimonio cultural, como son los monumentos".

En diversos medios vinculados a la preservación de los monumentos se remarca que "encarar una recuperación de una escultura puede representar, como mínimo, un gasto de 10 mil pesos, aunque la tarea sea encomendada a una universidad pública", con lo cual también indican que "entre el vandalismo, la falta de un claro programa de preservación por parte del Estado y los altos costos, el futuro del patrimonio escultural no es muy promisorio en la Ciudad".

La importancia del patrimonio escultórico de la Ciudad queda reflejada, de algún modo, en una obra de investigación desarrollada por Ricardo González, quien hizo un trabajo sobre el Patrimonio Escultórico de La Plata, publicado bajo el título "Concurso de Historia de Artes Visuales", en el que se menciona que el programa "escultórico comenzó a plantearse antes de la demarcación de la Ciudad, en relación con algunos edificios y espacios públicos centrales. El 12 de mayo de 1882, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires celebró un convenio por el que se estipulaba que se encargaban 16 estatuas que construirá en Florencia representando la Victoria, la Justicia, cuatro figuras alegóricas para la Casa de Justicia, nueve figuras masculinas retratando a los miembros de la Primera Junta y un esclavo en mármol blanco y negro, destinadas al adorno de diferentes plazas, paseos y edificios de la Ciudad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla