Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |MUSICA

"Pingo argentino": mirada cáustica a nuestro país

Por EDUARDO GIORELLO

"Pingo argentino": mirada cáustica a nuestro país

Enrique Pinti regresa con su agudo humor para retratar una vez más la esencia del espíritu argentino

5 de Enero de 2008 | 01:00
Cuando Enrique Pinti hizo su primer papel en teatro en 1957, apenas tenía 17 años y una sola frase que decir en la obra: "Queremos que venga!". Se la quitaron porque no se lo oía y tenía mala dicción. Ahora habla hasta por los codos, alto, fuerte y clarísimo. Cuando hizo su primer papel importante en "El burgués gentilhombre", de Moliére, en febrero de 1958, el crítico Kive Staif, en el diario Correo de la Tarde, dijo de todo el elenco (incluido Pinti): "Niños, el 14 de marzo comienzan las clases". Nueve años más tarde, en 1967, ese mismo crítico le otorgó un premio como mejor actor del año (compartido con Pepe Soriano y Ulises Dumont) por la obra "La Chinche". Evidentemente aquel 14 de marzo debe haber ido a clase. Comenzó a escribir de chiquito, escribía cuentos. Horrorosos cuentos lacrimógenos donde todos morían al final, incluidos los lectores. Luego se inclinó por lo humorístico. Lleva escritas y estrenadas seis obras para niños; una obra para adultos; 36 sketches para Casino en Canal 13; 89 cuentos para niños en "La luna de canela" por Canal 7; 34 monólogos para Pacheco Café Concert, en Canal 9; 10 espectáculos de music-hall y café concert; ocho colaboraciones con otros autores para diversos espectáculos; 75 episodios de "El mono relojero" para la revista infantil Billiken; tres adaptaciones de obras extranjeras (Chicago, Yo quiero a mi mujer y Filomena Marturano) y nueve espectáculos junto a Antonio Gasalla. Desde 1973 se ha especializado en el show unipersonal donde tuvo éxitos como "Historias recogidas", en 1973, 74 y 75; "Historias recogidas II" en 1978/79 y El show de Enrique Pinti representado en 1980 en el Bauen y en 1981 en Magoya (Mar del Plata), Michelangelo e Ideal Concert. En 1981 se lo ve en una de sus esporádicas apariciones cinematográficas en "Sentimental", de Sergio Renán, cumpliendo una actuación que le vale los elogios de la crítica especializada. El vértigo de su expresión, la rapidez de su fraseo, lo agudo de la observación, el manejo de los tiempos que arrancan de la platea la sonrisa aprobatoria y la risa franca, todo hace de cada presentación de Enrique Pinti un festival de la reflexión y de la alegría. Enrique Pinti no adhiere a recetas fáciles: camina por la cornisa de la exigencia, asalta por el asombro, conmueve por la búsqueda. Enrique Pinti no va al aplauso: Pinti no ofrece el convencionalismo. En 1983, obtiene un gran éxito en una gira por todo el país y Uruguay, y en 1984 es invitado al Festival Latinoamericano de Nueva York, organizado por Joseph Papp. En 1985 estrena "Salsa Criolla", una cabalgata histórico-musical que reseña la historia argentina desde el descubrimiento de América hasta nuestros días y obtiene uno de los éxitos más rotundos de toda su carrera y el espectáculo es récord en la historia del teatro argentino de los últimos 40 años, con 2445 representaciones a lo largo de ocho temporadas consecutivas, llegando al millón setecientos mil espectadores; ganando el premio Prensario y Estrella de Mar 86.

En 1998 "Pinti canta las cuarenta y el Maipo cumple 90" es el espectáculo que da comienzo a una serie de insuperables shows en el Maipo : "Pericón.com.ar" (2000-2001) y "Candombe Nacional" (2002-2003). En 2004 realiza una gira por Uruguay con este espectáculo para luego dedicar dos años (2005-2006) al éxito "Los productores". Luego del suceso del año pasado con "Pingo argentino", una vez más en el Maipo, Pinti comienza el 2008 con una nueva temporada en el mismo teatro de la calle Esmeralda 443. Las funciones de "Pingo argentino" serán jueves, viernes y domingos a las 21 y los sábados a las 20.30 y 23. Con escenografía de Oria Puppo y vestuario de Renata Schussheim, música de Julián Vat y Eduardo Criscuolo e iluminación de Omar Possemato, este show combina hábilmente los monólogos que son una marca de fábrica de Pinti y cuadros al mejor estilo del género musical. Ideal para el verano porteño.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla