Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

IOMA insiste sobre control de medicamentos

19 de Agosto de 2008 | 00:00
La inminente puesta en marcha de un nuevo convenio de medicamentos ambulatorios entre el Instituto Obra Médico Asistencial y los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires llevó a la obra social a insistir en forma pública sobre el control de la venta de remedios a los afiliados del Instituto.

Esta vez lo hizo con una solicitada en la que menciona cinco ejes del nuevo esquema que propone el Instituto: Introducción de un sistema informático de validación; remarca los titulares del nuevo convenio; se refiere al descuento proporcional al volumen e importancia de la obra social; el mantenimiento de la actual cobertura de los afiliados; y el cumplimiento de la ley de genéricos de la Provincia.

De esta forma, vuelve a salir al cruce de las críticas realizadas por el colegio de Farmacéuticos de La Plata (que tiene el 30 por ciento de la venta de medicamentos a los afiliados al IOMA en la Provincia, según la entidad colegiada). La obra social asegura que “ante las interesadas campañas dirigidas a impedir el avance del nuevo convenio, se reconoce la legitimidad de los prestadores y sus organizaciones en la defensa de sus intereses gremiales y comerciales, pero el cuidado de la salud de nuestros afiliados es una tarea indelegable e irrenunciable de nuestra institución”.

SISTEMA INFORMATICO

Sobre el sistema informático, desde el IOMA se asegura que “es para garantizar el control sobre el expendio de medicamentos, validando on line los datos del paciente, el médico, el diagnóstico, el medicamento y las dosis indicadas, para prevenir la dispensa y el consumo indebidos”; a su vez se asegura que “el vademecum, los precios de referencia que abona el IOMA y la cobertura de los afiliados se mantienen inalterables”.

En tanto, desde el colegio farmacéutico de La Plata se asegura que “el reclamo se realiza porque este distrito es el mayor prestador del IOMA, con el 30 por ciento. Luego, el segundo es General Pueyrredón, con el 3 por ciento. El planteo no es antojadizo. Insistimos en que el nuevo esquema propuesto por el IOMA, como ocurre con el PAMI, el validador será la industria farmacéutica. Si un empleado administrativo considera que hay exceso de consumo, hay que llamar a un 0800, y el afiliado deberá explicar cómo tomó la medicación. Cada dispensa será un trámite engorroso”, agregó la profesional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla