Los alumnos de escuelas secundarias tendrán un nuevo régimen de asistencia con la reforma
Causa de los Cuadernos: comenzó el juicio contra Cristina Kirchner y varios empresarios
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Los bancos sin atención presencial en La Plata y el país: el motivo
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Milei llegó a Miami para participar de la cumbre de líderes donde expuso Messi
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Histórico: Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina tras una definición para el infarto
Pedí la tarjeta del Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los alumnos que queden libres ya no tendrán que rendir todas las materias para pasar de año
Los alumnos de escuelas secundarias tendrán un nuevo régimen de asistencia con la reforma
Este año marcará el final de la polémica reforma educativa implementada a mediados de los '90, ya que 3° del Polimodal -residual hasta el ciclo lectivo 2011- será reemplazado por 6° de secundaria. El flamante nivel medio traerá consigo un cambio en el régimen de asistencias. A partir de ahora, el alumno que quede libre por faltas no se llevará automáticamente todas las materias. Se instrumentará un sistema de "análisis de inasistencias" materia por materia, y el estudiante deberá recuperar sólo aquellas en las que supere el 15% de ausencias sobre las clases efectivamente dictadas. En cambio, las asignaturas en las que cumpla con el 85% de "presencias" y -claro está- con la parte pedagógica, se le reconocerán como aprobadas.
El cambio en el régimen de asistencias busca aumentar la retención de alumnos en el sistema
Por lo demás, la nueva escuela media de 6 años que el 1° de marzo arrancará en toda su dimensión -desde que en 2010 comenzó a eliminarse el Polimodal con la conversión de primero de esa modalidad en 4° de secundaria- no presentará grandes novedades, sino más bien la consolidación de los cambios que se vienen instrumentando ciclo tras ciclo.
CASI 1,5 MILLON DE ALUMNOS
Continuará la denominada tercera oportunidad para quienes llegan a marzo con 3 materias previas. Este esquema, que debutó en 2011 y permite a los alumnos elegir una de las asignaturas pendientes y volver a rendirla para evitar repetir el año, "dio muy buenos resultados", consideró la directora de Educación bonaerense, Silvina Gvirtz.
Tanto el cambio en el régimen de asistencias como la continuidad de la "tercera oportunidad" son medidas tendientes a aumentar la retención de alumnos en el sistema, indicaron en Educación, donde destacaron que desde 2007, cuando se recreó la secundaria, la matrícula aumentó un 6%. Hoy es de 1.430.000 estudiantes en la Provincia y de poco más de 57.800 en la Ciudad.
En la cartera educativa reconocen que medidas nacionales en el plano social -como la asignación universal por hijo- y en materia de promoción de tecnologías -como el plan Conectar Igualdad- ayudaron a generar ese incremento, además de la leyes de educación nacional y provincial que establecieron la obligatoriedad de la enseñanza para todo el ciclo medio.
LAS ORIENTACIONES
Al completarse el ciclo superior con el debut de 6° año, la secundaria conservará las 7 orientaciones que se implementaron en el 2010: Economía y Administración, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Comunicación, Arte (Danza, Literatura, Teatro, Música y Visuales), Educación Física y Lenguas Extranjeras. Como se sabe, los alumnos eligen la orientación en 3°, y a partir de 4° va creciendo la cantidad de materias específicas.
Por ejemplo, quien elige Ciencias Naturales tendrá en 4° año una asignatura específica, como Introducción a la Química. En 5°, Fundamentos de la Química; Física; Biología, y Ciencias de la Tierra. Y en el último curso, Química del Carbono; Biología, Genética y Sociedad; Física Clásica y Moderna, y Ambiente, Desarrollo y Sociedad, además de las comunes a todos los sextos años: Matemática, Lengua, Inglés, Educación Física, Filosofía y Trabajo y Ciudadanía.
ARTICULACION
Respecto de la necesaria articulación entre la secundaria y la universidad, Gvirtz indicó que se está creando "una unidad específica para fortalecer el vínculo con las casas de estudios superiores. En febrero tendremos una reunión con los rectores para conocer sus necesidades, demandas, y establecer un proyecto de trabajo conjunto". "Es muy importante comenzar a coordinar los programas de estudio de los últimos años de la escuela con los de los primeros de las universidades", opinó.
La capacitación docente estará cada vez más ligada a las casas de altos estudios, que "tienen una oferta muy rica en ese sentido", consideró la titular de Educación, quien también dijo que propondrán a las universidades que realicen investigación sobre el sistema educativo "para contar con mayor información a la hora de tomar decisiones".
Quien va a adquirir un rol clave en la nueva secundaria será el preceptor. "Es una figura central del sistema. Aquella imagen de la persona que se limita a imponer disciplina es del siglo XIX. Ahora pasará a ser un asistente pedagógico", indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí