
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"No hay predicción ni profecía" que pueda vaticinar ese momento, sostuvieron los astrónomos del centro de investigaciones
El 21 de diciembre será el día más largo del año para el hemisferio sur, por el solsticio de verano, informaron hoy astrónomos del Conicet quienes destacaron que "no hay ni predicción y menos profecía" que pueda vaticinar el fin del mundo, una malinterpretación del calendario maya, que solo marca en este 2012 un cambio de era.
Los mayas -cultura dotada de conocimientos astronómicos- "no anunciaban profecías sino que, a través de la observación y del cálculo, predecían sucesos naturales periódicos tales como eclipses o las fases de la Luna o Venus", explicó Beatriz García, astrónoma del Conicet y vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional.
Según esos cálculos, "estamos ante el fin de una era que estaba formada por 13 . El 2012 es el fin del ".
La científica estimó una "locura" pensar que va a ocurrir un evento tan imposible de predecir como es la destrucción total del mundo y adjudicó esas "versiones" a la especulación de algunas personas o grupos que "sacan provecho de estas situaciones".
"Hay certeza de que en algún momento, el Sol y la Tierra llegarán a su fin, como todo lo que existe en el Universo", indicó la investigadora, aludiendo a eventos ocurridos en magnitudes de millones de años luz.
"De eso sí hay certeza científica, pero de ninguna manera se podrá anticipar cuándo sucederá, ni como predicción ni como profecía", enfatizó.
Los cálculos mayas hallados en los códices (papiros) y las inscripciones en piedra nunca revelaron nada que pudiera anunciar el fin del mundo. Solo hablaban del fin de una era, justo lo que va a ocurrir cuando comience el verano en el hemisferio sur.
Más allá de las profecías, el fenómeno es digno de estudio para los antropólogos.
"La aceptación social de la profecía está vinculada desde el punto de vista de la astronomía cultural al proceso de globalización ya que hay una posibilidad de acceder a contenidos culturales de diferentes contextos y de distintos lugares para intentar construir con eso nuevos horizontes de sentido", afirmó el antropólogo y astrónomo del Conicet, Alejandro López.
Que en este caso se haya recurrido a los mayas como fuente de legitimación, se vincula con el valor simbólico que hoy se le asigna "a lo aborigen como fuente de una sabiduría alternativa", sostuvo López, que integra el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La lectura del calendario maya es "una re-versión de la observación que hicieron los mayas: el fin del baktun es el fin de un ciclo de su calendario, como cuando se termina un siglo del nuestro", explicó el antropólogo.
Para el antropólogo, "la búsqueda de una raíz americana por parte de movimientos vinculados a la espiritualidad funciona además como crítica al paradigma del desarrollo moderno occidental".
En este contexto, a partir del año 2000, "volvió a tomar fuerza una gran expectativa milenarista, especialmente entre algunos grupos vinculados al movimiento de la new age, que se inició alrededor de los 60 y que explica el fin de la era de Piscis y el comienzo de la era de Acuario", opinó.
"El fenómeno cultural es que un montón de personas se esté preguntando, más allá de las versiones catastrofistas, sobre la posibilidad de que alguien tenga el conocimiento de cómo va a ser el fin del mundo", explicó López.
Según López, "podríamos inferir que del fenómeno cultural se desprende un pensamiento tranquilizador: que hay un sentido y que hubo seres humanos que habrían podido acceder a ese sentido".
Sergio Toscano, del Observatorio Astronómico "Padre Adolfo Kolping", de Posadas (Misiones), recordó que "varios astrólogos profetizaron hace unos años que el fictico planeta Hercóbulus (creado por un medium brasileño) se estaría acercando al planeta Tierra y sería el causante del fin del mundo el día 11 de Agosto de 1999".
"Después del fracaso de esa profecía, el cuento del lejano planeta ha reaparecido aprovechando el supuesto fin del mundo maya, este 21", dijo Toscano.
El científico explicó que "la realidad es que de tantos miles de astrónomos en el mundo observando la bóveda celeste ninguno ha dado parte del descubrimiento de Hercóbulus", pero "los promotores de esta ciencia ficción salen al cruce diciendo que no lo ven porque es invisible".
"Sea visible o invisible, debería por su tamaño (cuatro veces el de Júpiter) alterar o perturbar a los planetas del sistema solar, y eso no está ocurriendo", aseguró.
En tanto, otra versión que vaticina el "fin del mundo" alude a "la gran llamarada" que dejará a todo el planeta sin energía eléctrica este 21 de diciembre.
"Profetizar una llamarada solar gigante que deje a todo el planeta sin energía eléctrica es una locura total, y lamentablemente estas mentiras preocupan al común de la gente que no tiene demasiados conocimientos", enfatizó el científico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí