
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En plan de informatizar progresivamente todo el servicio de Justicia, la próxima innovación tecnológica que prevé incorporar la Suprema Corte de la Provincia es el sistema de subastas electrónicas.
Impulsada desde la Legislatura por medio de una ley, esta iniciativa -que tiene por finalidad ponerle fin a las mafias que operan en los remates judiciales- acaba de ser reglamentada por el máximo tribunal bonaerense semanas atrás.
El proyecto, como algunos recordarán, surgió a mediados de 2009 a partir de la necesidad de que las subastas judiciales se realicen a través de algún mecanismo que garantice igualdad de condiciones para todas las personas que deseen intervenir.
Para ello la iniciativa plantea realizar las subastas judiciales on line fin de neutralizar las coacciones y otros recursos delictivos de los que se valen habitualmente las llamadas “ligas”.
“Todos aquellos que están vinculados al ámbito jurídico padecen las influencias de estas ‘ligas’, un ámbito donde existe la posibilidad de colusión, y donde los compradores, por su importancia económica o su presión física, se juntan e impiden que una subasta sea transparente, ‘apretando’, como se dice vulgarmente, a compradores de buena fe. En todo el país se ha intentado eliminar la influencia de estas mafias, pero por su particular modo de actuación y el temor lógico de los testigos y las víctimas de futuras represalias, no se ha logrado combatirlas efectivamente”, explicaba en su momento Iván Budassi, el diputado que impulsó la iniciativa.
“De acuerdo con lo que establece la reglamentación, las subastas judiciales van a estar en línea durante diez días, a lo largo de los cuales la gente va a poder ofertar por tramos según el bien que salga a remate”, explica el licenciado Alberto Spezzi, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte, quien calcula que las primeras pruebas de esta modalidad recién van a realizarse el año que viene.
“Las subastas electrónicas se basan en un concepto innovador que debería terminar con las mafias en los remates. Dado que las personas que quieran intervenir lo van a hacer a través de un código que varía de subasta en subasta, ese anonimato garantiza que nadie te pueda presionar para dejes de pujar por determinado bien”, detalla Spezzi.
La ley de subastas electrónicas, aprobada en diciembre de 2010, también asegura la fuente de trabajo para los martilleros, en tanto éstos seguirían realizando su trabajo de promoción de ventas, control y supervisión del estado de los bienes que salgan a remate, sólo que el martillo se bajará en forma electrónica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí