
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En plan de informatizar progresivamente todo el servicio de Justicia, la próxima innovación tecnológica que prevé incorporar la Suprema Corte de la Provincia es el sistema de subastas electrónicas.
Impulsada desde la Legislatura por medio de una ley, esta iniciativa -que tiene por finalidad ponerle fin a las mafias que operan en los remates judiciales- acaba de ser reglamentada por el máximo tribunal bonaerense semanas atrás.
El proyecto, como algunos recordarán, surgió a mediados de 2009 a partir de la necesidad de que las subastas judiciales se realicen a través de algún mecanismo que garantice igualdad de condiciones para todas las personas que deseen intervenir.
Para ello la iniciativa plantea realizar las subastas judiciales on line fin de neutralizar las coacciones y otros recursos delictivos de los que se valen habitualmente las llamadas “ligas”.
“Todos aquellos que están vinculados al ámbito jurídico padecen las influencias de estas ‘ligas’, un ámbito donde existe la posibilidad de colusión, y donde los compradores, por su importancia económica o su presión física, se juntan e impiden que una subasta sea transparente, ‘apretando’, como se dice vulgarmente, a compradores de buena fe. En todo el país se ha intentado eliminar la influencia de estas mafias, pero por su particular modo de actuación y el temor lógico de los testigos y las víctimas de futuras represalias, no se ha logrado combatirlas efectivamente”, explicaba en su momento Iván Budassi, el diputado que impulsó la iniciativa.
“De acuerdo con lo que establece la reglamentación, las subastas judiciales van a estar en línea durante diez días, a lo largo de los cuales la gente va a poder ofertar por tramos según el bien que salga a remate”, explica el licenciado Alberto Spezzi, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte, quien calcula que las primeras pruebas de esta modalidad recién van a realizarse el año que viene.
“Las subastas electrónicas se basan en un concepto innovador que debería terminar con las mafias en los remates. Dado que las personas que quieran intervenir lo van a hacer a través de un código que varía de subasta en subasta, ese anonimato garantiza que nadie te pueda presionar para dejes de pujar por determinado bien”, detalla Spezzi.
La ley de subastas electrónicas, aprobada en diciembre de 2010, también asegura la fuente de trabajo para los martilleros, en tanto éstos seguirían realizando su trabajo de promoción de ventas, control y supervisión del estado de los bienes que salgan a remate, sólo que el martillo se bajará en forma electrónica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí