
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hacen en el marco de un proyecto de enseñanza de inglés
Salirse del esquema de enseñanza tradicional puede arrojar resultados que sorprenden a los propios docentes. Lo aseguran en la Escuela Anexa, donde en el segundo semestre de este año las clases de Inglés para 60 alumnos de la institución fueron mucho más que simples clases.
Los chicos desarrollaron un proyecto con pares de Dinamarca sobre medio ambiente, lo que les permitió conocer otra cultura, ejercer ciudadanía -ya que tuvieron que realizar actividades fuera del establecimiento- y enriquecer el uso del inglés debido a que no podían comunicarse si no era hablando esa lengua. Pero además, la iniciativa disparó en los niños múltiples intereses que tradujeron en producciones y actividades que trascendieron el trabajo en sí. Algunos hicieron videos, otros canciones y posters, páginas de facebook para compartir el proyecto, e incluso más de uno apeló a un diccionario para comunicarse en danés con los alumnos europeos.
El proyecto, denominado Green Kidz, forma parte de una red de proyectos con desarrollo en distintas partes del mundo bajo la dirección de Michael Byram, profesor de la Universidad de Durham, Reino Unido. Pero el que llevaron adelante los chicos de 5° A y 6° C de la Escuela Anexa “es el primero y único realizado en el contexto de la educación primaria”, destacó la investigadora responsable de la iniciativa en Argentina, Melina Porto, quien trabajó junto a la docente Petra Daryai-Hansen, encargada de la contraparte danesa.
“Se trató de un proyecto online de ciudadanía intercultural en la clase de Inglés, que abordó el tema del medio ambiente”, dijo Porto, quien explicó que constó de tres pilares fundamentales. “El primero, el uso genuino del inglés, ya que la única forma de comunicarse que tenían los niños era mediante esa lengua”, subrayó.
“El segundo pilar fue el desarrollo de la comprensión del otro, es decir, la interculturalidad. Los chicos se comunicaron con sus pares de Dinamarca e interactuaron sobre la base del respeto mutuo, la cooperación y la búsqueda de consenso para llevar a cabo una propuesta en conjunto”, describió.
“Y el tercero -puntualizó Porto- fue el vínculo con la comunidad local, que es el pilar de la ciudadanía. Es que, como parte de la ejecución del proyecto, los alumnos realizaron acciones fuera de la escuela que los comprometieron fuertemente con la sociedad”.
los alumnos dicen
Los 60 chicos platenses estuvieron a cargo de las profesoras María Emilia Arcuri y Agustina Zoroza, y los 30 daneses de la docente Kira Schlifer.
En la biblioteca de la escuela, los niños contaron cómo llegaron al producto final, que fue el diseño de afiches para concientizar a las dos comunidades acerca del cuidado del medio ambiente.
Hablaban vía Skype, pero además crearon -especialmente para este proyecto- un espacio virtual con fines educativos llamado wiki, en el que compartían el material.
¿Y cómo fueron esas charlas? “Primero nos presentamos, y después hablamos de lo que nos gusta. Ellos son un poco más grandes, tienen 13 años, pero muchos escuchamos la misma música, como One Direction y grupos así”, narraron los alumnos.
Tras contar que los chicos daneses “están en séptimo grado y tienen Inglés desde primero”, los alumnos de la Anexa confiaron que estaban “nerviosos, pero al final felices, porque hicimos amigos y además no es fácil poder participar de algo así”.
“Cada uno mostraba su escuela, como también cosas propias de cada país, como los billetes y monedas”, agregaron.
Luego comenzaron a intercambiar imágenes y frases para elaborar los afiches publicitarios destinados a “crear conciencia” en la población de cada país acerca de la problemática medioambiental, relataron los alumnos, para comentar que “cuando nos volvíamos a conectar opinábamos si nos gustaban o no, y tratábamos de llegar a un acuerdo”, apuntaron.
Por último, como se resaltó, la iniciativa tuvo efectos en los niños que no fueron anticipados por los docentes ni los investigadores: los motivó a seguir en contacto con los chicos de Dinamarca; crearon páginas de facebook para compartir la experiencia; idearon otros videos, posters y canciones, y algunos hasta se lanzaron a comunicarse en danés apelando al traductor de internet. “En este sentido, el proyecto de inglés fue una experiencia verdaderamente transformadora para los niños”, realzó Melina Porto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí