Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Pareciera que surgió la píldora del pensamiento mágico"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió así al cruce de críticas de dirigentes opositores, y en tono irónico agregó: "Se piensa una cosa, se ejecuta rápidamente y se transforma la realidad"

13 de Diciembre de 2013 | 00:00

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recurrió hoy a un tono festivo para replicar las críticas de la UCR contra las políticas oficiales, al advertir que si bien "parece que surgió la píldora del pensamiento mágico", cuando a las otras fuerzas "les tocó actuar en el Gobierno, no tuvieron la memoria suficiente".

Al rechazar los cuestionamientos del senador Ernesto Sanz, quien esta tarde asume como titular del radicalismo, Capitanich pidió "respeto a la oposición por lo que humildemente estamos haciendo" e hizo extensivo ese reclamo a sectores empresarios.

En su habitual conferencia matutina en la Casa Rosada, el funcionario nacional le recriminó a Sanz haber dicho recientemente que "ya no servimos más, que hemos fracasado estrepitosamente, que la oleada 'neokirchnerista' ha fracasado, que nos tenemos que ir a casa".

"Lo mismo observo de algunos comentarios respecto de algunos sectores empresariales", se quejó y, en tono zumbón, agregó: "Parece que en la República Argentina surgió la píldora del pensamiento mágico, que significa que (al) pensar una cosa, se ejecuta rápidamente y se transforma en la realidad".

Capitanich enfatizó: "Ojalá que todos podamos tener laboratorios que investiguen la existencia de la píldora del pensamiento y la acción mágica".

"Porque la verdad es que muchos opositores en la República Argentina pudieron, en muchos años, tener laboratorios para elaborar esa píldora pero cuando les tocó actuar en el gobierno, parece que no tuvieron la memoria suficiente", puntualizó.

Consultado sobre si la Casa Rosada tiene previsto convocar a los partidos de la oposición, Capitanich recordó que la "estrategia" del oficialismo es respetar la letra de la Constitución, que determina la comparencia periódica del jefe de Gabinete al Parlamento para rendir un informe, e incluyó la decisión de realizar encuentros con gobernadores.

"Por un lado, dijimos: Congreso de la Nación; en virtud del artículo 101 de la Constitución nacional, una vez en cada cámara (irá) el jefe de Gabinete para el debate político", señaló.

El jefe de ministros aclaró que ese debate será "claro, frontal; vamos a discutir de políticas públicas, de política en general, de principios, de ideología, de doctrina y de formas de ejecución, como pretende una democracia madura".

Y por otro lado, finalizó, habrá encuentros "con los gobernadores e intendentes" a fin de abordar una "agenda bilateral para políticas públicas de acción territorial"

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla