
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
“Nostalgia de la luz”, este domingo pasadas las 22. Conmocionante y lírica por la metaforización de sus formas, iluminación, su cadencia, que cabe primero percibir y sentir, y recién después conceptuar, si es posible. Su escenario es el bello y sobrecogedor desierto de Atacama, al norte de Chile, país que quiero hermano. “La gente no quiere a los viejos”, me sorprendió mi madre, en sus últimos días, ya paralizada en su cama. “Es que se ven a sí mismos tal como serán mañana”, reflexioné al toque, en voz alta. Ella pareció tranquilizarse en la inevitable homogeneidad final de todos, ella, yo, todos. “Pero te tengo a vos”, replicó y me tomó la mano, en su establecimiento de soledades finales. Pareció más serena. Antes, por décadas, mucho había sido disgustante con ella, y después, casi siempre, también.
Al poco tiempo mi madre murió. Me aconsejaron no verla. Obedecí y preferí quedarme con esa ilusión: la luz. Por un momento, mi madre había visto, sentido, luz, una pequeñez de luz o un resplandor ciego en el desierto del final, en su propio Atacama. Luz. Lumiére. Como el cine, el creador-inventor del cine. La película de vida había terminado para mi madre. Hay otras, las hubo y habrá, me esperanzo.
Patricio Guzmán, exiliado en París, es un cineasta chileno practicante saliente del cine político y social de los revolucionarios años 60 y 70. Es autor del considerado mejor documental de Chile: “La batalla de Chile” (1973), sobre el gobierno de Salvador Allende, hecho con la ayuda del prestigioso francés Chris Marker. Kissinger y Nixon llegaron a considerar a Allende socialista más peligroso que Fidel Castro, porque había llegado al gobierno por elecciones. Democracia, le dicen. Todo pasa. Cito de internet: “Nostalgia de la luz” es un filme sobre la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. A tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el norte de Chile.”
“Aquí –prosigo-, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares”.
Algo sentí que me quería decir Guzmán (1941) cuando ví su hermoso documental: la oscuridad y la luz están allá lejos, en el espacio de estrellas y meteoros, sobrecogedoramente silencioso. Océanos de negrura y brillantez. Pero aquí también se puede ver a negro y blanco, algunas veces –en ocasiones, demasiado oscuro, parece- con puntos ciegos y agujeros negros; otras, con luces tenues que apaciguan mirada y vida breve y también con resplandores y claridades que –como titula la canción- permiten ver hasta siempre. (Una acotación: los que quieran ampliar sobre la magia simbólica de Atacama pueden conseguir a precio de regalo “Memorias del desierto”, de Ariel Dorfman. El sábado a la noche abundaba en las librerías de oferta de la calle Corrientes, en CABA). “Nostalgia de lumiére” va el domingo por I- Sat a las 22.30.
ANIMARSE A REPARAR EL DAÑO
“For Ellen” (en inglés figura en la programación), mañana y el viernes, es una muy interesante película norteamericana, del 2012, bien nueva, poco vista. El cable la repite pero no hay caso. Vale la pena detenerse en ella. Con las características del cine “indie” estadounidense la dirige la cineasta coreana So Yong Kim, radicada en USA. Trabaja Paul Dano, joven actor, versátil, no una estrella total del Hollywood convencional pero buen intérprete y máscara sugestiva, con belleza y glamour viril joven y cierta tristeza atractiva en su mirada, lo que lo hace sugerente y prometedor.
Un roquero que no ha alcanzado aún su meta de éxito, Joby (P. Dano) maneja su auto por una naturaleza lisa y blanca, en busca de su hija, a la que no ha prestado atención después de su divorcio. Quiere recuperar tiempo y cariño, hace el esfuerzo, intenta reparar el daño, el abandono. Litigia con su esposa y pide la custodia compartida. Es un roquero típico con vida no del todo ordenada pero siente que ha llegado el momento de reorganizar el vínculo con la niña. ¿Película de familia en crisis, “disfuncional”, como dice la molesta “categoría” de la psicología familiar proveniente del norte? Sí, puede ser un relato sobre núcleos en deterioro y rearmado, esto último no aclarado, por supuesto.
Presentada en el BAFICI del 2012, “For Ellen” le sirve a la coreana So Yong Kim, buena directora, no para contar la historia anterior de los personajes sino seguirlos en el presente de la pantalla. Ya lo hizo –dicen- en su anterior “Treeless Mountain”, que no he visto. No le interesan las explicaciones ni explicitudes de palabras y diálogos, sino las imágenes, los rostros, los movimientos de humanos y de cámara, los ritmos, los paisajes. Ahí está todo, la alegría y, sobre todo, cierta notoria falta de satisfacción, una especie de suave amargura que se carga como una mochila natural, sin quejas.
Está el viaje en auto, la “road movie” que tanto sirve en el cine norteamericano para mostrar partes verdaderas de lo norteamericano. Y al final está el encuentro entre Joby (Dano) y Ellen (hija), corto, intenso, abierto y cerrado a la vez, suave y melancólico y también grave e intenso, dolorido y esperanzado, sin respuestas definitivas pero con detalles que hablan de un poder ser, de una oportunidad, ahora, más adelante, quién sabe.
Por I-Sat, mañana a las 20.50 y viernes a las 18.20.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí