
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos obispos se distanciaron del documento provisional que tiende la mano a divorciados y homosexuales
Los obispos católicos conservadores se distanciaron ayer del borrador con conclusiones del Sínodo sobre la familia que mostró una apertura sin precedentes hacia los homosexuales y los divorciados, por considerar que no refleja sus posiciones, al tiempo que reclamaron cambios en la versión definitiva.
El documento provisional titulado “Relatio post disceptationem” (Relación tras el Debate) y difundido al promediar el Sínodo de dos semanas que se lleva a cabo en el Vaticano expresa que los homosexuales tienen “dones que ofrecer” a la Iglesia y que sus uniones, aunque moralmente problemáticas, ofrendan a las parejas homosexuales un apoyo invalorable. Asimismo, este borrador que se conoció el lunes indica que la Iglesia debía recibir a los divorciados y reconocer los aspectos “positivos” de los matrimonios civiles y aun de los católicos que conviven sin estar casados.
Ante las protestas de los conservadores, los organizadores del Sínodo insistieron en que el documento era meramente un borrador que estaba sujeto a enmiendas.
Varios conservadores notables que participaron en el Sínodo cuestionaron inmediatamente el documento. El titular de la conferencia de obispos de Polonia, el cardenal Stanislaw Gadecki, lo calificó de “inaceptable” por considerarlo una desviación de las enseñanzas eclesiásticas. El cardenal estadounidense Raymond Burke, titular de la Corte Suprema del Vaticano, se quejó de que la Santa Sede estuviera difundiendo informaciones “manipuladas” sobre la marcha del Sínodo que no reflejaban “el número consistente de obispos” que se oponían al tono del documento.
Los obispos católicos conservadores quieren enfatizar los beneficios de ser fieles a la fe católica, los fundamentos de las enseñanzas eclesiásticas y los peligros del pecado.
El documento difundido al promediar el Sínodo de dos semanas había sido elogiado por grupos defensores de los derechos humanos como un cambio radical de tono hacia la aceptación de los homosexuales. El resumen oficial de ayer de las discusiones a puertas cerradas sucedió a la difusión del borrador de la polémica y destacó que, aunque el documento provisional fue “apreciado”, algunos obispos ofrecieron reflexiones adicionales “para consolidar varios puntos de vista” que a su juicio deberían verse reflejados en la versión final a difundirse el sábado.
Esa expresión del resumen fue considerada un indicio de la preocupación profunda manifestada por los obispos conservadores por considerar que el documento podría confundir a los católicos sobre las enseñanzas básicas de la iglesia. Según el resumen del debate, los obispos sugirieron que la versión definitiva del informe ponga de manifiesto el valor de las familias católicas para evitar “un enfoque casi exclusivo en las situaciones familiares imperfectas”. `
“PRUDENCIA”
Acerca de los homosexuales, dijeron que se requería “prudencia” para “no dar la impresión de que había una evaluación positiva de dicha tendencia por parte de la Iglesia. Se aconsejó el mismo cuidado con respecto a la cohabitación (convivencia sin estar casados)”.
Los obispos notaron que la palabra “pecado” apenas aparecía en el documento y que el documento final debería explicar mejor “la ley del proceso gradual”, un concepto teológico que estimula a los fieles a avanzar paso por paso en busca de la pureza. Asimismo, los obispos mostraron preocupación ante la eventualidad de que el énfasis en esa ley pueda llevar a confusión acerca de si los católicos deben cumplir los preceptos de la Iglesia al pie de la letra en cuestiones como la anticoncepción.
Finalmente, el resumen notó que algunos obispos están convencidos de que no hay por qué cambiar la norma de que los católicos que se divorcian y vuelven a casarse sin una anulación no pueden comulgar. La enseñanza tradicional dispone que, sin la anulación, estos católicos viven en pecado y por lo tanto no pueden recibir los sacramentos.
El papa Francisco ha reclamado un enfoque más misericordioso y algunos son partidarios de que las parejas se sometan a un proceso de penitencia que a la larga les permita recibir los sacramentos, pero los conservadores insisten en que no hay manera de eludir la proclamación de Jesús de que el matrimonio es indisoluble. Los debates prosiguen por grupos esta semana tras lo cual la jerarquía de la Iglesia votará un documento final que será luego sometido para su discusión con sus “bases” en todo le mundo, antes del Sínodo de octubre de 2015.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí