
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudios oficiales coinciden con el diagnóstico de médicos y farmacéuticos: el consumo es cada vez mayor y descontrolado. Se usan para dormir o manejar la ansiedad. Implican riesgo
La receta el médico pero también un amigo. La sugiere un conocido si nos cuesta conciliar el sueño o si vamos por la vida con los nervios de punta. También la convida alguien de la familia si nos ve que andamos medios depre y con ganas de nada o la recomienda un compañero de oficina si nos aterra subir a un avión. Sea para lo que sea, todas las soluciones a los problemas de la vida cotidiana parecerían estar en la punta de la lengua y encerradas en una simple pastillita. Sedantes, estimulantes, ansiolíticos, tranquilizantes, antidepresivos. Según los últimos datos en la materia, el consumo abusivo de psicofármacos en el país no para de crecer y se enmarca en lo que muchos llaman un “fenómeno de medicalización de la vida cotidiana”, que estimula la automedicación y multiplica el número de potenciales adictos. Y acaso lo más inquietante: el número de jóvenes que protagonizan el fenómeno tampoco para de crecer.
En julio pasado, según cifras del Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), se vendieron 4.560 cajas más (1,5%) de remedios para la disfunción eréctil que el promedio mensual del último año; 47.840 unidades más (4,1%) de tranquilizantes; 55.063 unidades más (7,3%) de antidepresivos y 27.581 (6,2%) de antipsicóticos. Si tenemos en cuenta que sólo se trata de la variación de un mes del año, podemos hablar de incrementos en la venta de estos psicofármacos de entre un 18 y un 88% anual.
“El consumo de psicotrópicos crece día tras día de manera alarmante”, dice Graciela Luján, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata y para quien el fenómeno se inscribe “en una sociedad que necesita todo rápido y de modo acelerado, urgente”, por lo que “no asombra entonces que las edades de los consumidores sean también cada vez más bajas”.
Si bien la ley establece que los psicotrópicos deben venderse bajo receta, según la Sedronar “gran parte del consumo se hace sin prescripción”
Hay, como se dijo, pastillas para dormir, bajar la ansiedad, disminuir el estrés, perder peso, estar tranquilo o mantener una erección eterna. Ahora bien, ¿es posible alcanzar una felicidad química y no quedar heridos en el intento? “La cultura de la pastillita es tan peligrosa como la de cualquier otra droga -opina el psiquiatra Ernesto Dabone-. Vivimos en una sociedad donde la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir y casi que son inocuos, pero en realidad son ansiolíticos y su uso constante tiene consecuencias serias. No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son especialistas en el tema sino conocidos o personas a los que alguien se los recomendó. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Les recetan una vez y otra y otra, y se transforma así en un proceso de tipo adictivo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada”.
Si bien la ley establece que los psicotrópicos deben venderse bajo receta, según la Sedronar “gran parte del consumo se resuelve sin prescripción y otra gran parte se da en el marco de una relación insuficiente con el profesional”. Es decir: aún en los casos donde hay un seguimiento por parte de un médico, el criterio sobre cuándo y por qué medicar con psicotrópicos no parece estar formalmente instituido. Así, es común que aparezca la figura del médico recetador o médico amigo, que se limita a hacer la receta sin un conocimiento profundo del paciente a quien autoriza a medicarse. Un sondeo realizado por la cátedra de Farmacología Básica de la UNLP mostró que el 6,9% de los jóvenes ingerían psicofármacos y que en el 39% de estos casos ese consumo era asociado a una automedicación
“Los psicofármacos deben formar parte del abordaje multidisciplinario en situaciones puntuales”, dice la psiquiatra infanto juvenil Andrea Abadi, para quien además “la medicación nunca debe ser el único tratamiento que reciba un niño o adolescente, pero es fundamental entender que cuando hay una prescripción de un psicofármaco es porque hay un diagnóstico médico que avala su indicación, y no debe minimizarse considerándose una ‘medicalización de la normalidad’. Las conductas normales de la vida no hacen que un niño piense en matarse o responda con un golpe al maestro o a los padres” (ver “Deben usarse...”)
Criterios y opiniones al margen, las estadísticas son claras. Datos de la propia Sedronar revelan que más del 10% de las personas de entre 16 y 65 años, el 8% de los universitarios y casi el 5% de los estudiantes secundarios usan sedantes o estimulantes sin prescripción médica. “Esos datos hablan del consumo sin receta -agrega Dabone-, pero hay muchos que, aún accediendo a los psicofármacos por indicación médica, los usan indebidamente. Esto significa que la cifra de quienes consumen en realidad es mucho mayor”.
Para el especialista, además, como para muchos de sus colegas, la automedicación y otros problemas relacionados con el mal uso de medicamentos forma parte de una tragedia silenciosa a la que no escapa nuestra Región: según los datos de un estudio desarrollado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) durante el 2012 -uno de los últimos trabajos a nivel local sobre la temática-, 340 personas murieron por problemas relacionados con medicamentos en La Plata mientras otras 2.400 debieron ser hospitalizadas por la misma causa. Mientras tanto, 22.700 fallecieron por causas similares en el país, lo que equivale a 60 decesos por día o uno cada 23 minutos.
Los responsables de este estudio hablan de una problemática que se profundiza y lo confirman al comparar años anteriores a la muestra: si en 2012 en toda la Argentina habían muerto 22.700 personas a raíz de problemas relacionados con medicamentos, esa misma cifra había sido de 21.800 en 2011 y de 20 mil hace apenas cuatro años.
“La gente asocia drogas con cocaína y marihuana -dice Dabone-, pero cuando hablamos de drogas en el imaginario colectivo nunca aparecen los psicofármacos. Y no aparecen porque los tenemos totalmente incorporados a nuestra vida. Hay personas que sin su pastillita de todos los días no funcionan, y sin embargo cuando se habla de adictos ellos no se reconocen en esa cuadro para nada”.
Notas relacionadas
“Deben usarse en situaciones puntuales”
“Cada vez se vende más clonazepam”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí