
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde su triunfo ante Godoy Cruz en el debut hasta la consagración en el Monumental. Paso a paso, la gran campaña del Millo
INFORME
Por CESAR VEIGA
River Plate accedió a la final de la Copa Sudamericana, el segundo campeonato sudamericano en orden de trascendencia, después de la Copa Libertadores de América, contra Atlético Nacional de Medellín, tras dejar en el camino a Godoy Cruz de Mendoza, Libertad de Paraguay, Estudiantes y Boca Juniors, en este caso adjudicándose un clásico del que todavía se continúa polemizando.
Bajo la conducción técnica de Marcelo Gallardo, y repartiendo el esfuerzo con el torneo argentino, cuyo título definirá el próximo domingo con Racing Club, equipo que lo sobrepasó en el tramo final, los Millonarios avanzaron a partir de resultados que no incluyeron ninguna derrota.
"Tengo una emoción enorme, me cuesta muchísimo hablar. Los jugadores interpretaron cómo había que jugar, fueron muy solidarios, se brindaron y por eso me siento muy orgulloso", aseguró Gallardo
Haciendo un repaso de lo sucedido hasta la pulseada final con los colombianos, River despidió a Godoy Cruz con triunfos de 1-0 en Mendoza y 2-0 en el estadio Monumental, a Libertad tras victorias de 3-1 en Asunción y 2-0 en Nuñez, a Estudiantes ganándole 2-1 en el Estadio Ciudad de La Plata y 3-2 en el Monumental, y nada menos que a Boca en semifinales, luego de rescatar un empate sin goles en la Bombonera e imponerse 1-0 en Nuñez con anotación de Leonardo Pisculichi.
Frente a Estudiantes, y más todavía contra Boca, el conjunto que bajo la conducción técnica de Gallardo sorprendió desplegando un juego que le permitió en un momento imponer una superioridad muy grande con el resto, le incorporó a su juego, como un valor agregado, un despliegue físico y temperamento que llegó a su pico más alto en la Bombonera.
En este marco, River avanzó en la Copa Sudamericana con una distancia amplia entre los goles a favor y los goles en contra, franja que sirvió para marcar en determinada forma las características de un juego muy ambicioso.
Hasta el partido de anoche, el uruguayo Rodrigo Mora había sido el máximo anotador del conjunto de la banda roja, con cuatro anotaciones; mientras que detrás suyo aparecía Leonardo Pisculichi, clave en la revancha frente a Boca, y en el empate rescatado en el Atanasio Girardot después de un primer tiempo muy desfavorable para los argentinos.
Carlos Sánchez, otro uruguayo, y Giovanni Simeone, el hijo del Cholo, sumaron otros dos goles cada uno, en tanto que el resto fueron aportes de Ramiro Funes Mori, Germán Pezzella, Sebastián Driussi, Teófilo Gutiérrez y Gabriel Mercado.
La única vez que el equipo Millonario había jugado la final de este torneo fue en la edición 2003, oportunidad en la que enfrentó a Cienciano, de Perú, que sorprendió a todos consagrándose campeón. De ahí en adelante, a River le costó mucho ingresar a torneos internacionales.
La última conquista, en una Copa internacional, fue Supercopa 1997, luego de ganar la Libertadores de 1996.
Su participación en la edición 2014 de la Copa Sudamericana comenzó en la Zona Argentina, con victoria sobre Godoy Cruz en ambos partidos, tras lo cual, como quedó expuesto, eliminó a Libertad de Paraguay en octavos, a Estudiantes en cuartos y Boca en semifinales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí