
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Escuela Nº 40 de Altos de San Lorenzo los chicos crean los textos, las imágenes y hasta diseñan las tapas
Con una importante población de chicos de escasos recursos que no tienen libros en sus casas, la comunidad docente de la Escuela Primaria N° 40 de nuestra Ciudad se encontró ante un doble desafío: estimular la lectura en niños que no contaban con la ‘herramienta’ básica.
Y pensaron que el mejor camino no era realizar una colecta ni pedir donaciones. Eligieron otra ruta. Una que conlleva mayor esfuerzo y trabajo, pero que al recorrerla conduce a una meta que día a día supera las expectativas, como la producción de libros artesanales, donde cada curso y cada alumno decide cómo serán los textos, las imágenes, el índice y hasta las tapas.
MI LIBRO, MI ESCUELA
Convencidas de que “frente a las nuevas tecnologías el libro como recurso sigue siendo vertebral en la etapa escolar”, y de que “conserva intacto el privilegio de transformarse en el puente entre el niño y sus sueños”, las maestras de la Primaria de 20 y 84 encararon, hace 9 años, una iniciativa que “vino a resolver el poco contacto de los chicos con los libros; pero además logró que se sientan más a gusto en la escuela”, comentaron.
Hoy, en el Día del Libro, en la escuela de Altos de San Lorenzo dicen que con una matrícula que cuenta con un número importante de niños de familias extranjeras, mayormente provenientes de países limítrofes, y además de escasos recursos, el acceso a los libros para esos chicos era prácticamente nulo.
“Esa era y es la realidad; tienen muy pocos libros en sus casas”, relata la directora del establecimiento, María Laura Chávez. Y subraya: “Fue clave para la institución reconocer, sin vueltas, que el punto débil de la escuela en cuanto al aprendizaje era el área de Prácticas del Lenguaje”.
Así, la falta de libros y, en consecuencia, el escaso estímulo hacia la lectura venían a complicar aún más la situación. Y la diversidad de orígenes de los niños no era un factor más. “Tenemos muchos nenes cuya lengua materna es el guaraní; es el idioma que se habla es sus casas. Además hay chiquitos peruanos, bolivianos, y en los últimos años se incorporaron colombianos y hasta venezolanos”, dice Chávez.
La docente apunta, en ese marco, que “la propuesta de armar libros artesanales surgió para que cada chico valorara su propia producción, y para que creara un libro de acuerdo a sus intereses”, explica y añade que “cada curso elige un tema y cada alumno decide cómo hacer el libro, desde los textos, las imágenes, el índice, las tapas”.
La experiencia obliga a realizar consultas permanentes con la maestra bibliotecaria, Silvia Pellegrini, quien va guiando las búsquedas de los chicos.
“En esta escuela el libro circula, son constantes los préstamos; les gusta mucho verlos, leerlos, y se aconsejan entre ellos sobre qué leer”, dice Silvia.
“Perdimos mucho, pero recibimos mucho”, acota la directora al recordar la inundación del 2 de abril que castigó duramente el material de la biblioteca.
Por su parte, la maestra de 6° grado Eliana Laiño enfatiza que “una infancia sin libros es una infancia acotada. Es limitar el mundo del pensamiento y de la imaginación. Nosotros notamos el efecto que produce en los niños el mundo de las hadas, de los duendes, de los dinosaurios”.
EN PRIMERA PERSONA
Este año, alumnos del último año decidieron que sus libros artesanales sean autobiográficos, una manera de plasmar la experiencia de su paso por la escuela, comentan en la Primaria 40, para realzar que “esta producción y la de todos los cursos se presentarán en la Feria del Libro que en octubre organiza el colegio, una ocasión que se comparte con las familias y en donde se hace entrega del libro para llevarlo a la casa”, adelantan.
Finalmente, la directora hace hincapié en que “los papás y los chicos tienen que sentir que la escuela es su lugar, y que este trabajo de los libros artesanales les pertenece”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí