
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es un secreto que la estructura vial de la mayoría de los barrios y localidades de la periferia de La Plata se encuentra en crisis, cercana a un verdadero colapso, en una situación que se advierte tanto en las principales vías de acceso como en muchas de las calles secundarias, cuyo estado de conservación revela la existencia de incontables deficiencias.
Se sabe también que, de no revertirse esa tendencia, las consecuencias podrían ser extremadamente costosas para la actividad económica, pero implicarían también un creciente déficit en el nivel de calidad de vida de la ciudadanía, en la medida que se relaciona directamente con la transitabilidad, con el transporte y, en suma, con la accesibilidad a incontables servicios, algunos tan esenciales como los de atención médica en casos de urgencia.
En ese sentido, un reciente informe publicado en este diario reflejó los numerosos reclamos planteados por vecinos de Arana, Villa Elvira, Las Banderitas y el, en el caso del casco urbano, del parque Saavedra, por el pésimo estado que presentan muchas de sus calles. En el caso de las localidades del Gran La Plata, el problema se plantea con especial intensidad en las calles troncales, que entrelazan a distintos barrios, por las que circulan los medios de transporte y gran parte del flujo vehicular de cada una de esas zonas.
En lo que concierne al parque Saavedra, circular por 12 de 64 a 68 se convierte en toda una prueba de fuego para los sistema de suspensión de los vehículos. Los numerosos parches que llevan varios años en ese sector, hacen estragos para quienes circulan por el lugar, provocando serios inconvenientes para los automovilistas. Por esa calle se desplazan, además, diferentes líneas de micros urbanos e interurbanos, así como camiones que trasladan mercaderías para los locales comerciales de la zona.
Nuestra ciudad no ha sido –en el contexto de una provincia cuya estructura vial se encuentra completamente superada por el tiempo- una excepción. El avanzado deterioro de muchas calles barriales viene provocando problemas de distinta naturaleza, llegándose en algunos lugares al extremo de que las líneas de colectivos o distintos servicios se niegan a circular por calles privadas ya de todo mantenimiento, desde hace décadas.
Resulta llamativa la persistencia de algunos enormes baches en las denominadas calles selectivas o troncales –que unen localidades entre sí y que, por ello, son las más transitadas- sin que las autoridades locales adviertan que debieran darle prioridad a la reparación de esas fallas.
Por otra parte, es conocido también que el estado de otros principales accesos camineros a La Plata deja mucho que desear. Especialmente el camino General Belgrano y la diagonal 74 (que son de jurisdicción provincial) que une a Punta Lara con nuestra ciudad revelan, ya desde hace mucho tiempo, la incontable existencia de pozos, rajaduras, ondulaciones en la capa asfáltica y otras deficiencias.
Dista de ser éste un problema de los últimos tiempos. Pero no debiera aguardarse más, desde las áreas responsables de todas las jurisdicciones involucradas, para iniciar los planes que apunten a rescatar la existencia de diagramas camineros confiables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí