Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Un negro 2016

El año en el que la música vivió de luto

Leonard Cohen se sumó a Bowie, Prince y otros ilustres que se fueron esta temporada. ¿Mueren cada vez más famosos?

14 de Noviembre de 2016 | 01:18

“Basta, 2016”. El clamor volvió a escucharse en las redes sociales luego de que el pasado jueves por la noche Leonard Cohen, uno de los poetas más talentosos de la música y uno de los artistas más queridos, se entregara a la eternidad; y de nuevo ayer, cuando se conoció la noticia de que Leon Russell, pianista y guitarrista de memorable barba, autor de la épica “A song for you” y que compartió escenario con figuras como Jerry Lee Lewis, John Lennon, George Harrison, The Rolling Stones, Joe Cocker, Elton John, Eric Clapton, Neil Young y Brian Wilson, murió a los 74 años.

La muerte de Russell llegó tras convalecer durante varios meses, luego de un infarto que sufrió en julio, pero en el caso de Cohen, aunque tenía ya 82 años, pero nada hacía parecer que el artista, que acababa de lanzar “You want it darker”, tenía las horas contadas. Ni siquiera sus propias declaraciones, realizadas hace menos de un mes: “Dije recientemente que estaba preparado para morir y creo que estaba exagerando. Tengo la intención de vivir para siempre”, afirmó el elegante artista de voz cavernosa que, de la manera en que menos hubiera preferido, vivirá ahora por siempre.

La muerte de Cohen llega en un año donde los ídolos caídos han golpeado muy duro a los melómanos. La temporada inició con la sorpresiva muerte de David Bowie, una de las influencias musicales más grandes para las generaciones nuevas y una de las luces más potentes a favor de la diversidad y el hedonismo. Bowie no había contado a nadie que padecía cáncer hace cinco años y murió días después de que su legado se extendiera con el oscuro y luminoso “Blackstar”, imposible de apreciar sin conocer el sufrimiento por el que atravesó el artista.

Si el rock es una escuela de actitud y rebeldía para millones, perdía a uno de sus más grandes iconoclastas en Bowie. Y los golpes para el rock continuarían con la sorpresiva muerte de Prince, en abril: con apenas 48 años, nadie esperaba que el artista de “Lluvia púrpura”, talento y clase encarnados, dejara al mundo sin su desparpajo.

Prince se fue a causa de una sobredosis, en el mismo año en que dejarían este mundo influencias tan grandes como George Martin, el denominado “quinto Beatle” por pulir el sonido del cuarteto de Liverpool, además de John Berry, miembro fundador de los Beastie Boys, Maurice White de Earth Wind & Fire, Paul Kantner, de Jefferson Airplane, Keith Emerson, de Emerson Lake and Palmer, y Glenn Frey, de The Eagles, una lista a la que se sumó en Argentina, recientemente, el Elvis de la movida tropical, Pocho la Pantera.

A ellos se agregaron, fuera del mundo de la música, la escritora Harper Lee, el cineasta Garry Marshall (director de “Mujer bonita”), Muhammad Ali, Gene Wilder, Leonard Nimoy y Frank Sinatra Jr., provocando la indignación generalizada del mundo con el 2016.

EL FENOMENO

Pero se trata de un fenómeno que tiene todo para continuar en alza: porque lejos de una ilusión o un parecer, 2016 ha sido un año con un elevado número de muertes célebres. Desde la BBC hasta el sitio deathlist.com informaron la duplicación de la cantidad de obituarios de famosos realizados en lo que va de la temporada, pero lejos de tratarse de coincidencia, hay una explicación racional respecto de este “annus horribilis”.

“La gente que comenzó a hacerse famosa en 1960 están entrando en sus años 70, comenzando a morir”, afirma el obituarista de la BBC Nick Serpell, respecto al “fenomenal” aumento: en los ‘60 comenzó la primera explosión del sistema de estrellas con la aparición de la televisión, un mundo cuyos primeros habitantes están alcanzando la primera edad.

Serpell explica además que la explosión de lo que conocemos como “estrella” continuó durante los años y alcanzó en las últimas décadas su pico, debido a las redes sociales. “Hay más gente famosa que antes. En la generación de mis abuelos, los únicos famosos eran del cine, no había televisión”, cuenta. Hoy, las pantallas se multiplican y hay famosos gracias a cada canal de cable, servicio on demand o red social, una acumulación de famosos que implica una mayor posibilidad de fallecimientos.

Estos condimentos explican que en rigor el aumento haya comenzado a registrarse hace ya un lustro, con un estallido en este 2016. Y la probabilidad de que el gráfico de muertes de famosos continúe mostrando saltos abruptos durante los próximos es muy alta: durante esta década las primeras estrellas del “nuevo mundo” alcanzarán los 80 años. Y eso, como advierte Serpell, “sin contar las muertes sorpresa”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla