
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sindicalista Juan Carlos Schmid sostuvo esta tarde en el marco de la movilización que se realizó en reclamo de la ley de Emergencia Social y Alimentaria que si el Gobierno la veta habrá un "escenario de mayor conflicto". Críticas desde el oficialismo
Los máximos referentes de la CGT alertaron hoy que "está crujiendo el tejido social de la Argentina", pidieron que "terminen las suspensiones y despidos" y advirtieron que "sería un gravísimo error" que el presidente Mauricio Macri vete la ley de Emergencia Social y Alimentaria porque generará un "escenario de mayor conflicto".
LE PUEDE INTERESAR
Bonafini le envió una carta al Papa: "El hambre crece"
LE PUEDE INTERESAR
Dólar futuro: Bonadío rechazó el pedido de CFK
Durante el acto celebrado frente al Congreso en reclamo de la aprobación de la Emergencia Social, Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, avisó al Gobierno que en la CGT "no tenemos un balde en la cabeza" sino que está acumulando "el poder social que permita torcer el destino" de millones de compatriotas y lo hará "negociando pero también confrontando".
En este contexto, el dirigente sindical precisó que "no sólo venimos a pedir la emergencia, venimos a decirle que la terminen con los despidos y suspensiones a los sectores empresarios porque el deterioro económico está golpeando la puerta de nuestros hogares".
Asimismo, Schmid expresó: "Interpelamos a la clase política para que abandone las justificaciones, salga detrás de los disfraces, que deje la excusa de la herencia recibida y trabaje por una Argentina nueva".
Durante su mensaje, el miembro de la CGT transmitió que "en 30 años de democracia no hay error que no hayamos cometido no hay macana o cagada que no nos hayamos mandado para que estemos en esta situación".
Previo al acto, Schmid advirtió que "está crujiendo el tejido social de la Argentina" y alertó que si el Gobierno vetara la ley de Emergencia Social, habrá un "escenario de mayor conflicto".
Por su parte, el barrionuevista Carlos Acuña, también miembro del triunvirato que conduce la central sindical, coincidió en la necesidad de que el gobierno nacional "no vete" la Emergencia Social en el caso que la Cámara de Diputados la convierta en ley.
"Esperemos que el Gobierno dé respuestas concretas. La CGT defiende los intereses de los trabajadores pero también de los trabajadores de las pymes, de las grandes empresas nacionales", enfatizó el dirigente, quien evaluó que la marcha al Congreso "es una demostración" de que "no todo está bien sino la gente no vendría a protestar".
Por su parte, el jefe del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, que también rechazó un posible veto presidencial de la ley, sostuvo que "el Gobierno lo que ha hecho es agudizar la pobreza en nuestro país, hay más desocupados y mayor incertidumbre en nuestro país".
Tanto Acuña como Daer no descartaron la posibilidad de que la CGT convoque a un paro nacional si fracasa el trámite legislativo.
"Nada está descartado, todo depende de la respuesta que el Gobierno le dé a la gente. La gente necesita tener seguridad, tener trabajo", argumentó Acuña.
En tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, pidió al Gobierno "escuchar" las demandas del sindicalismo y no atender "solamente a un sector", en referencia a las entidades agropecuarias y la industria minera.
Al participar de la movilización de organizaciones sociales y sindicales al Congreso, el dirigente sostuvo que el macrismo "gobierna para los ricos", por lo que reiteró su pedido para que la administración de Mauricio Macri "escuche la voz de los trabajadores que estamos en la
Críticas del Gobierno
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, afirmó hoy que "muchos de los que avalan" la ley de Emergencia Social "se fueron del Gobierno" anterior "sin reconocer la pobreza".
"A muchos debería ponérsele roja la cara, porque apoyar este proyecto, cuando hace un año hablaban de que teníamos menos pobreza que en Alemania, deberían estar por lo menos avergonzados", fustigó el funcionario al referirse a la marcha de esta tarde.
En declaraciones a la prensa, Triaca dijo: "probablemente tengamos una manifestación política. Muchos de los que avalaron esta ley se fueron del Gobierno (anterior) sin reconocer la pobreza".
Por su parte, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), Pablo Micheli, advirtió hoy que si el Gobierno veta la Ley de Emergencia Social y Alimentaria "se va a complicar" la situación para fin de año.
El dirigente sindical sostuvo que la CTA va a estar en la marcha de hoy al Congreso para reclamar que se apruebe la ley, pero enfatizó que no van a estar en el escenario porque "no" comparten "el acuerdo de la CGT con el bono porque llegando a fin de año no resuelve el tema del poder adquisitivo".
Micheli cuestionó con dureza a los dirigentes de la CGT al recordar que cuando el Ejecutivo nacional vetó la Ley de Emergencia Ocupacional, "no fueron al paro para rechazar la decisión", entonces planteó "por qué el Gobierno no va a vetar esta nueva ley ahora".
"Creo que esta marcha la acompaña la CGT para demostrar que ellos no son los que tiraron atrás el paro, pero perdimos una oportunidad muy buena de parar cuando se vetaba la ley de Emergencia Ocupacional", reprochó en declaraciones a la prensa.
El dirigente de la CTA resaltó que "este triunvirato" que conduce la CGT "tiene como un retroceso, se sientan a la mesa de diálogo y no reclaman solidariamente", por lo que cuestionó que "vuelven a la vieja concepción ideológica de sindicato único del país".
"Yo no compartiría ningún acto con ningún ex funcionario del kirchnerismo como tampoco con un funcionario actual. Tampoco quiero compartir en este momento actual con dirigentes de la CGT que hablan mucho pero viven como millonarios y son funcionales al nuevo gobierno, como Héctor Daer (Sanidad) o Andrés Rodríguez (UPCN)", apuntó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí