Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Brasil hubo cacerolazos contra el gobierno de Temer

Fue en las principales ciudades, como San Pablo y Río de Janeiro, contra las medidas para luchar contra la corrupción aprobadas en el Congreso y rechazadas por la Justicia y los fiscales

En Brasil hubo cacerolazos contra el gobierno de Temer

También hubo grupos de manifestantes que se expresaron contra las medidas impulsadas por el Gobierno contra la corrupción

1 de Diciembre de 2016 | 07:56

El gobierno de Michel Temer, asumido en mayo pasado en forma interina y confirmado el 31 de agosto, sufrió su primer cacerolazo en los barrios ricos de las principales ciudades del país, a raíz del descontento generado por las nuevas medidas anti-corrupción votadas por la Cámara de Diputados, rechazadas por el Poder Judicial y los fiscales de la "Operación Lava Jato", que amenazaron con dejar sus cargos.

Los cacerolazos se registraron por algunos minutos en la noche del miércoles, al inicio del popular noticiero Jornal Nacional, de la TV Globo, desde las ventanas de los edificios en algunos barrios de San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre, según informó la prensa brasileña.

El movimiento había sido convocado por Facebook por grupos que defendieron el juicio político que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff, enojados por la decisión del Congreso Nacional de aprobar un paquete anti-corrupción que incluye el aumento de sanciones a jueces y fiscales en caso de desvíos de sus funciones.

Esta normativa que fue elevada al Senado provocó la reacción de la corte suprema y de los fiscales de la Operación Lava Jato, que en conferencia de prensa amenazaron con renunciar en caso de que el presidente Temer no vete esta medida, también criticada por el mediático juez Sergio Moro, encargado de juzgar la red de corrupción de Petrobras entre políticos y empresarios.

La polémica surgió porque la Cámara baja alteró un proyecto presentado por los fiscales de la Operación Lava Jato, que hicieron una demostración de fuerza ya que la iniciativa estaba refrendada por 2,3 millones de firmas recogidas en todas las sedes del Ministerio Público del país.

"Los fiscales están haciendo chantaje", dijo un miembro del gobierno de Temer citado por la cadena SBT, en el marco del enfrentamiento abierto entre el Congreso y el Poder Judicial.

Grupos como Vemprarua (Salí a la calle), que respaldaban la caída de Rousseff en manifestaciones realizadas en 2015 y 2016, organizaron para el domingo protestas "contra la corrupción".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla