

Docentes reclaman una convocatoria "urgente" para discutir salarios
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes reclaman una convocatoria "urgente" para discutir salarios
La Federación de Educadores Bonaerense (FEB) se sumó hoy al gremio Suteba y reclamó una convocatoria "urgente" para discutir un nuevo aumento salarial para el último trimestre y otro para 2017, y advirtió que "el accionar" del gobierno que conduce María Eugenia Vidal pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo.
El sindicato, que integra el Frente Gremial Docente con Suteba, UDA, técnicos de Amet y privados de Sadop, aprobó hoy en un congreso realizado en nuestra ciudad declararse en "alerta y movilización" y reclamar la convocatoria.
"Los docentes quieren recuperar el poder adquisitivo que han perdido en los últimos meses a causa de la creciente inflación", dijo la jefa de la FEB, Mirta Petrocini.
Asimismo, aseguró que "si el gobierno no convoca de manera urgente a los gremios para discutir salarios, va a condenar a los educadores a permanecer con el mismo sueldo hasta marzo" de 2017.
Petrocini ratificó la intención de los gremios del magisterio de "dialogar y llegar a un acuerdo con las autoridades", pero afirmó que "para eso nos tienen que convocar, tienen que sentarse a dialogar con los representantes docentes".
"De otra manera, el accionar del gobierno nos va a dejar en las puertas de un nuevo conflicto en el inicio del ciclo lectivo 2017", advirtió.
LE PUEDE INTERESAR
Garro presentó avances del plan estratégico 2030
LE PUEDE INTERESAR
La Casa Curutchet ya luce la placa de patrimonio mundial de Unesco
Durante el congreso, la FEB rechazó "la reducción del Presupuesto Educativo para el 2017, la armonización de las cajas jubilatorias" y reiteró el reclamo para "la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que perjudica a miles de trabajadores".
Ayer, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que está "complicado" el inicio de las clases el año próximo en la provincia y exigió al gobierno de Vidal un aumento salarial de 10% para el último trimestre y otro de entre "el 25 y 30%" para 2017.
El Frente Gremial reclama al gobierno provincial desde antes del receso invernal una nueva "recomposición salarial" para el segundo semestre del año, con el fin de reforzar el incremento de 34,6% que recibió el sector a principio de año.
Si bien el Ejecutivo y los gremios docentes se reunieron en agosto en el marco de la Comisión Técnica Salarial, la negociación pasó a un cuarto intermedio sin fecha ya que el gobierno no realizó ninguna oferta.
Tras esa reunión, el Frente Gremial anunció un paro por 24 horas que se llevó a cabo el 11 de agosto, mientras que el 24 de ese mismo mes, el 2 y 27 de septiembre los docentes de la provincia se plegaron a tres huelgas nacionales convocadas por las centrales docentes federales.
El último paro que los docentes bonaerenses realizaron fue el 10 de noviembre y fuentes sindicales adelantaron que el Frente Gremial prepara una movilización a la Casa de la Provincia en Capital Federal para la semana próxima para reclamar por salarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí