Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Universitarios: “En 2017 habrá conflicto”

Universitarios: “En 2017 habrá conflicto”

Un plenario de secretarios generales del Conadu

16 de Diciembre de 2016 | 01:04

Los docentes universitarios advirtieron que corre peligro el inicio de las clases en 2017. Representantes de las distintas federaciones del sector dijeron que el año finaliza en un clima de “tensión” a raíz de la negativa del gobierno nacional de reabrir la discusión paritaria y de “aumentar el presupuesto” para la universidad pública.

Realizaron esas declaraciones tras la reunión convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las casas de altos estudios.

Los dirigentes gremiales señalaron en conferencia de prensa “la responsabilidad del gobierno nacional y del ministerio de Educación por no ofrecer respuesta a ninguno de los reclamos” del sector. “Así las cosas, el año cierra en tensión y se compromete el inicio del ciclo lectivo 2017”, subrayaron.

“La reunión de hoy fue un acto más de la comedia que vivimos desde principios de año en las universidades. Pensábamos que íbamos a tener una propuesta clara sobre la reapertura de las negociaciones salariales que planteamos hace dos meses. Y nada”, afirmó el secretario general de la Conadu, Carlos De Feo.

Consideró que “este ha sido un año muy difícil para la universidad. Desde lo material, con la reducción presupuestaria, y también desde lo simbólico, con el ataque a los valores que defendemos. La decisión de la Conadu y del resto de las federaciones es enfrentar en conjunto estas políticas, porque está en peligro la supervivencia de la universidad pública”, declaró.

Luego, el titular de la Conadu Histórica, Luis Tiscornia, comentó: “La sorpresa fue que no hubo ninguna propuesta salarial concreta, ni a través de porcentajes, de medio aguinaldo, o de bonos de fin de año”. Y anticipó que “si no hay respuestas está claro que el inicio de las actividades académicas del año que viene estará seriamente comprometido”.

También participaron de la conferencia de prensa representantes de la Ctera, Uda, Fagdut (docentes de la Universidad Tecnológica Nacional) y de Fedun. “La unidad que hemos ido conformando este año se va a expresar el que viene si no hay una respuesta clara en febrero”, remató De Feo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla