

Los proyectos fueron impulsados por diputados provinciales del bloque del Frente para la Victoria, enrolados en La Cámpora y en el Movimiento Evita
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es para desalentar la especulación. Podría llegar a equivaler a un mil por ciento del valor del Inmobiliario
Los proyectos fueron impulsados por diputados provinciales del bloque del Frente para la Victoria, enrolados en La Cámpora y en el Movimiento Evita
Las viviendas que se encuentren “ociosas”, es decir, sin ocupación de ningún tipo, podrían pagar un impuesto equivalente al 1.000 por ciento del Inmobiliario si permanecieran en esa condición por un plazo de más de cinco años.
Así lo estipula un proyecto de ley impulsado por la oposición en la Legislatura bonaerense que ya anticipa polémica y un fuerte debate.
El proyecto fue presentado por los diputados Gabriel Godoy, César Valicenti y Lucía Portos, todos enrolados en La Cámpora. Y se complementa con otro en el mismo sentido, impulsado por el diputado Gustavo Di Marzio, del Frente para la Victoria, alineado al sector del Movimiento Evita.
En su proyecto, los camporistas explican que la medida apunta a “garantizar el pleno ejercicio del derecho a la vivienda digna de los habitantes de la Provincia”.
En ese marco, crea un “Impuesto a la Vivienda Ociosa”, a la que se define como “aquel inmueble que se encuentra deshabitado en forma permanente y sin causa justificada por el plazo de un año”.
El valor de ese impuesto se calculará teniendo en cuenta el tiempo que la vivienda permanece ociosa y en base a un porcentaje del Impuesto Inmobiliario. Si la desocupación del inmueble fuera superior a un año y menor a dos años, el tributo será equivalente al 400 por ciento del monto del Impuesto inmobiliario correspondiente a la propiedad. Si fuese de entre dos y cinco años, será equivalente al 800% del Inmobiliario. En el caso que la desocupación fuere superior a cinco años, el valor del Impuesto a la Vivienda Ociosa será equivalente al 1000% del monto del Impuesto inmobiliario correspondiente a la propiedad.
En tanto, el proyecto impulsado por Di Marzio propone introducir modificaciones en la ley 14.449, de Acceso Justo al Hábitat, de forma tal de establecer una “contribución especial sobre el Impuesto Inmobiliario correspondiente a las viviendas ociosas”.
El legislador propone que a partir de 2016 se establezca una contribución adicional sobre las viviendas ociosas, que se aplicaría de la siguiente manera. Un adicional de 25% sobre el Impuesto Inmobiliario “una vez transcurrido el primer año desde que la vivienda se declare ociosa”. Y un adicional del 50% sobre el mismo tributo “una vez transcurrido el segundo año desde que la vivienda se declare ociosa”.
Según el proyecto, una vivienda ociosa “es toda edificación susceptible de ser habitada por personas, de manera temporal o permanente, que se encuentre desocupada por más de un año”.
En esa definición se excluyen aquellas cuya titularidad corresponda a las administraciones públicas, aquellas cuyo uso sea el esparcimiento durante una determinada época del año o que dispongan de un contrato de locación vigente.
En los fundamentos de la norma, Di Marzio afirma que según estimaciones en el territorio de la Provincia hay unas 950 mil viviendas ociosas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí