
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Detuvieron a la sobrina de Víctor Sotacuro, la joven que viajaba en el auto de apoyo junto a su tío
Aumenta la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores a partir de octubre
Soda Stereo le puso fin al misterio: "Los ecos de algo nuevo se aproximan"
Nico Furtado y Stefi Roitman habrían salido juntos en Madrid: ¿fin del amor con Ricky Montaner?
Trump y Netanyahu acordaron un plan para la paz en Gaza y aguardan una respuesta de Hamas
Mejora la salud de Thiago Medina: “Está despierto, conectado con su entorno”
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
Bad Bunny es el elegido para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno afrontó un test clave ayer con un megavencimiento de deuda en una nueva licitación. Y, según informó la Secretaría de Finanzas, adjudicó $9,147 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,977 billones. El vencimiento que afrontaba el equipo económico era de casi $15 billones.
“Esto significa un rollover sobre los vencimientos del día de la fecha de 61,07%”, señaló el Secretario de Finanzas Pablo Quirno. Es decir, casi un 40% del total quedó sin renovar, pese a que se convalidaron tasas altas nuevamente, que alcanzaron el 69% en los tramos más cortos. El lunes, el Tesoro deberá pagar casi $6 billones que pueden sumar presión sobre el dólar.
En la licitación, el Tesoro ofreció cinco Lecaps con vencimientos entre septiembre y octubre, un Boncap con vencimiento en feb-26, un Boncer con vencimiento en oct-25, un bono dollar-linked con vencimiento en dic-25 y tres bonos Tamar con vencimientos en nov-25, ene-26 y feb-26.
Tanto la licitación del Tamar a febrero 2026 como el Boncer y el bono dollar-linked quedaron desiertas.
La estrategia de tratar de limitar el acceso de los inversores a las dos lecaps mas cortas, que vencen dentro de un mes, para así forzar alguna baja de la tasa no ocurrió. De hecho, en la jornada previa tampoco se vieron caídas de tasas en los mercados secundarios.
Esta semana, el Tesoro enfrenta vencimientos por 15 billones de pesos correspondientes a la Lecap S15G5, tras la eliminación de las Lefis.
LE PUEDE INTERESAR
Subió el blue a $1.340 y el oficial bajó hasta $1.325
LE PUEDE INTERESAR
Una clase de economía y la película de Francella
El equipo de research de Puente analizó brevemente el test que afrontó el Gobierno: “El resultado de la licitación refleja el faltante de liquidez del mercado. El rollover fue bajo (61%), aún aceptando el 91% de las posturas a tasas por encima del mercado. Sorprende un poco la poca demanda por las especies más cortas, que no llegaron al límite máximo establecido por la licitación. En contraste, la demanda por especies algo más largas, tanto a tasa fija como TAMAR, fue comparable con la de las cortas. Esto puede deberse a la flamante ventanilla de liquidez del BCRA, que habilita a hacer pases contra bonos mayores a 60 días de plazo. No hubo demanda para el boncer ni el dollar-linked, lo cual sugiere que los inversores prefirieron lockear tasa a estos niveles altos a la espera de una eventual compresión”.
Al referirse al resultado de la licitación, el economista Gabriel Caamaño señaló en redes: “Rollover apenas arriba de 60%. Dicho eso, buena parte de lo que no se renovó fue porque directamente no le ofrecieron, de ahí se infiere que al menos una parte importante sea por cambios en integración encajes. Tasas cortas al alza, a pesar de los montos máximos o topes”.
“A pesar de agregar 2 instrumentos más a la oferta original y de la ventanilla de liquidez que anunció el BCRA, el Tesoro solo pudo renovar el 61% de los vencimientos. Convalidó tasas de hasta 69.2% TIREA”, sostuvo el analista Christian Buteler.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí