Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |entre la abundancia y la escasez del recurso

En el Día del Agua, remarcan los problemas de distribución en el país

Especialistas señalan la falta de una infraestructura adecuada. La función de los humedales

En el Día del Agua, remarcan los problemas de distribución en el país

Gestionar los recursos hídricos, una de las claves para que el agua llegue a todos por igual en nuestro país

22 de Marzo de 2016 | 02:59

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con el objetivo de debatir cómo se deben gestionar los recursos hídricos en el futuro y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados al respecto. Y en nuestro país, donde hay sobreabundancia de agua en muchas provincias, se carece aún de una infraestructura adecuada para la gestión y distribución de los recursos hídricos, según coincidieron ayer distintos especialistas en el tema al recordarse hoy la fecha.

En Argentina existen aproximadamente 600.000 km² de humedales, lo que representa el 21,5% del país, y “es importante y necesario destacar esta situación en el marco del Día Internacional del Agua establecido por las Naciones Unidas”, señaló el ambientalista Juan Carlos Villalonga, quien destacó que “tenemos una ley de protección de los bosques nativos y algo similar tiene que suceder con los humedales, los cuales tienen una doble función con respecto al agua: actúan como ecosistemas que ayudan a mitigar el impacto de las inundaciones, y son fuentes de agua potable”.

“En nuestro país por suerte hay cantidades y calidad de agua suficiente -señaló por su parte, Nadia Boscarol, bióloga perteneciente al Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente de la Nación- el tema es cómo está repartida, ya que hay zonas en donde hay agua en exceso, como por ejemplo la región Mesopotámica, y en otras escasez, como el Noroeste y la Patagonia árida”.

La especialista subrayó que “el problema del agua es la disponibilidad y la calidad, y una de las cuestiones más importantes es asegurarla para los sectores más vulnerables”.

SOBREABUNDANCIA Y ESCASEZ

Con respecto a la mirada que suele tenerse con respecto a la sobreabundancia de agua que existe en nuestro país, Villalonga señaló que “no es en todos lados igual, por ejemplo la situación es diferente en otras provincias, como en el caso de Mendoza, donde se vive pensando en el ahorro de ese recurso”.

También la ambientalista Marisa Arienza se refirió a la problemática del agua en nuestro país y señaló la “falta de infraestructura adecuada”, e indicó que “la contaminación y la pobreza son cuestiones importantes a resolver en cuanto al acceso al agua de personas en zonas vulnerables”, como así también la protección de humedales, que son un reservorio muy preciado de agua y biodiversidad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla